El cansancio y el pico de contagios, juntos
Una semana compleja por dónde se la mire. De la presunta tranquilidad de la Fase 3 a otro sacudón de casos. El contagio de la ex gobernadora Vidal y la subestimación de la política con la cuarentena. El hartazgo por la cuarentena, único tratamiento efectivo para no tener COVID-19. El problema de saber que estamos a mitad de camino y no ver nada del otro lado.
Un brote que causó conmoción e incertidumbre
El coronavirus en su máxima expresión: casi 100 contagios en OIavarría, miedos, mentiras y nexos que se buscan. La política en el medio, y con reproches por lo bajo: ¿cómo se debe gestionar con diferencias ideológicas mediante? Los repudios, los del repudio y el manejo de la angustia. El aislamiento y las ideas. Lo inédito de esta pandemia, otra vez.
¿Cuánto puede soportar una cuarentena?
Desde los “anticuarentena” a un hartazgo evidente. ¿Cómo se maneja una crisis inédita? La confusión AMBA y resto del país. El defecto de tener un enemigo invisible y haber gestionado correctamente la pandemia: justamente, el enemigo no se ve. Las buenas noticias de Olavarría y la intención de empezar a “aflojar” con el aislamiento, siempre con prudencia. En donde no hay prudencia es en la relación con la Provincia, cada vez más tensa.
La salida de la pandemia, los tractores y las relaciones
Una discusión que fue creciendo y generó puntos altos: la “actividad militante” del Intendente Galli y su equipo en una escuela. La relación Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el conflicto de AMBA, el fin –aún parcial- de la grieta y el rol institucional. La relación Municipio y Provincia, por momentos tirante, aunque haya elogios y “buen trabajo”.
Las dos oposiciones, las tensiones y la Fase 4
La oposición está unida pero con un doble comando: los críticos y los que acompañan. Las acusaciones de un Concejo Deliberante que volvió con varios temas. El rol de Macri, el regreso de María Eugenia Vidal y el rearmado de la otra oposición, la nacional. Las salidas transitorias, la Fase 4 y el avance positivo en Olavarría.
Con estirada paciencia, se acerca la “nueva normalidad”
El gran acuerdo político entre los integrantes de las gestiones nacionales, provinciales y locales lo hicieron posible: la curva está aplanada y gran parte del país está en la “Fase 4” del aislamiento. ¿Qué tipo de acuerdo se necesita para lo que viene? Uno mayor. La paciencia de los comerciantes y la respuesta de Provincia, que contestó una semana después. La grieta opositora: los que gestionan vs. “los que tuitean”. Los números municipales, en rojo infierno, con la publicación del resultado financiero de 2019.
Más cuarentena, más presión, más flexibilización
Tras la esperada y necesaria decisión de extender la cuarentena al 10 de mayo, la olla sigue haciendo presión: los comerciantes apuran, la comuna respondió de forma contundente, y la rueda parece empezar a moverse. El triste -y lamentable- debate sobre las prisiones domiciliarias y la acusación al Estado. ¿Y la Justicia? Los sueldos de los municipales, la economía, y la política.
Con sueldos y riesgos, con política y acuerdos
En Olavarría la situación seguirá “bastante parecida” hasta el 10 de mayo. En el medio habrá revisiones de actividades, tal como sucedió esta semana. El acuerdo político entre las fuerzas más importantes en Olavarría, con “idas y vueltas” tras una semana de “idas”. Berni estuvo en la ciudad y hubo algún que otro enojo. La pregunta que sigue ganando terreno: ¿qué pasa con la economía?
La política comienza a administrar la cuarentena
El capitalismo forzó la discusión y la economía no da para más. En la reactivación del país, ¿qué pasará con Olavarría? No tiene un santo, pero todos le rezan a la obra pública, la clave para el sector de la construcción. Un poco tarde, pero seguro: el Frente de Todos denunció “mala gestión” antes de la pandemia, con la consecuencia de un Municipio en Emergencia ¿se rompió una “tregua” entre los sectores políticos?
La semana política: “no víctimas, somos actores”
En esta fecha de pascuas, hubo novedades que no parecen novedosas: más cuarentena obligatoria, con algunas actividades liberadas más, pero la “vida normal” se aleja de nuestro deseo a corto plazo. Las nuevas actividades de excepción, ¿moverán a Olavarría? La construcción y la obra pública. Un manual para ser opositor en este contexto, y un liderazgo indiscutido de Alberto Fernández.
Del buen balance al escrache y el caos de los bancos
El presidente Fernández extendió la cuarentena, habló de mucho respeto de la población, pero pasaron cosas. Desde el fin de la tregua política a nivel nacional, del extraño cacerolazo porteño (y el palo para Rodríguez Larreta) al gravísimo error de la apertura de bancos sin medidas concretas. Ojo, todavía queda una semana más de cuarentena obligatoria. Los primeros casos en Olavarría y el repudiable comportamiento de la gente.
Paciencia, riesgos económicos y cuarentena
La extensión del aislamiento social obligatorio parece ser un hecho: solo se aguarda la confirmación oficial. Una situación que no se desmadró al menos en el sistema de Salud, con el Estado como factor fundamental. Los riesgos de quienes no respetan la cuarentena, pero el riesgo mayor de aquellos que no tienen para comer. El rol de líder de Alberto Fernández.
El coronavirus y la política escriben la historia
Todo el arco político se unió para pelear contra un enemigo invisible: el coronavirus. Las muestras de madurez política son motivo de orgullo. ¿Se llegó a tiempo? Las expectativas, los preparativos y el miedo latente. La gente le pidió madurez a la política, pero se olvidó de la propia: cientos de olavarrienses que están en condiciones de realizar la cuarentena, sin ningún respeto por la nueva y estricta normativa. El sacudón económico.
Semana política: en Olavarría todos son oficialistas
Los caminos de Galli y Aguilera se cruzan en el rol de oficialistas, cada uno por su lado. El escenario más raro en años: el Coronavirus tiene la agenda política en todos sus ámbitos. Mientras la economía ganaba cada vez más terreno, y la deuda externa parecía tener un camino exitoso, ahora todo tendrá que esperar.
Los discursos, el diálogo y ¿la grieta?
Comenzando con el discurso de apertura de sesiones de Alberto Fernández, pasando por el de Axel Kicillof y llegando al de Ezequiel Galli, las coincidencias de la lectura política de la actualidad que atraviesa nuestro país fueron más de las esperadas. La presencia de lo simbólico tomó fuerza en cada una de las aperturas.
“Hay que ser responsable a la hora de gestionar”
El Intendente Ezequiel Galli, a solas con Infoeme. Los nuevos tiempos post elecciones, el acercamiento con Aguilera y Valicenti, y el comienzo de año turbulento: la economía, la seguridad y la lucha contra la violencia de género. Defendió a su equipo de gestión, valoró el trabajo policial y brega por la unidad de Juntos por el Cambio, en un lugar protagónico.
Descongelamientos, posiciones y ¿portazos?
Guzmán metió un porotazo del FMI, aunque los rumores de subas en los servicios preocupan. Larreta y sus ganas de ser presidente: Galli, muy cercano a los líderes del Pro a nivel nacional y provincial. La oposición todavía se reacomoda: ¿qué pasó con Dalton Jáuregui en el Senado? ¿Se va de Juntos por el Cambio?
“Decirle a toda división ‘grieta’ es una trampa”
El politólogo olavarriense Tomás Aguerre, a solas con Infoeme. Presentaron junto a otro local, Diego Villanueva, un estudio sobre polarización y grietas. Los resultados marcan un nuevo panorama político en Argentina: “es una posibilidad hacia delante de que el sistema de partidos se ordene de esa manera”. El rol del gobierno, de Macri, la oposición, y el acercamiento de los polos con Ezequiel Galli y Federico Aguilera.
Todo pasa por la economía, hasta los acercamientos
El pago de la deuda a bonistas de Kicillof y los errores políticos. Alberto y la economía como estandarte. Habrá nuevo debate por la despenalización del aborto y, por otro lado, la búsqueda de sanciones para quienes cuestionen cifras de la dictadura. La polarización olavarriense, en pausa indeterminada: Galli y Aguilera se mostraron juntos “para trabajar en mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
La emergencia y el consenso en todo su esplendor
Hubo acuerdo para las Tasas, y un acuerdo que parecía imposible para declarar a Olavarría en Emergencia Social en Violencia de Género. Aguilera, nuevo funcionario provincial en tiempos de acercamiento de grieta. Galli, en un rol importante dentro del Pro y con reuniones con ministros bonaerenses. La no política, Nievas y los enojos.
Autoproclamaciones, consensos, tasas y visitas
La semana arrancó con un escándalo en la Federación de Sociedades de Fomento. El presidente que puede que no lo sea, una lista que pidió una Asamblea, las discusiones y la situación al borde del quiebre absoluto. En el Concejo –en pleno enero- las Tasas volvieron a avanzar, ¿final positivo? Augusto Costa viene a la ciudad y es la presentación de Aguilera como funcionario provincial. Galli, Vidal y Macri, pero Jorge.
Ni acuerdos ni desacuerdos, nada alcanza
La complejidad económica que pocos ven, pero que tiene en jaque a la industria. Las buenas intenciones y los gestos positivos que chocan contra la crisis. Las cuentas municipales en “naranja” mientras esperan por el debate de tasas, que sería antes de cerrar enero. Las elecciones de la Federación de Sociedades de Fomento, en su punto más caliente.
Un verano en la ciudad, con emergencias y tasas
Mientras el debate gira en torno a si Coca Cola sí o no en Precios Cuidados, pasan cosas y muchas. Agudas, en varios casos. La crítica situación de un sector en Olavarría y el caso Olguín. El femicidio de Valentina y la necesidad de invertir más fondos en la lucha contra la Violencia de Género. Las tasas, la insistencia y las negociaciones. Tras el aumento por decreto, ¿negociarán una baja en el porcentaje de suba? Los cargos nacionales y provinciales, con pequeñas novedades pero en silencio.
Ajustes y ajustes, diálogo y consenso, tasas y acuerdos
Palabras más, palabras menos, la situación sigue siendo muy delicada y necesita de un ajuste, con otra orientación, pero ajuste al fin. La reunión de Kicillof y Galli, y la importancia de salir del pantano “Todos Juntos”. Mientras tanto, el culebrón de las Tasas suma capítulos, ¿hay una salida decorosa tras la falta de quórum de fines de diciembre?
Galli tiene Presupuesto, Juzgado de Faltas y… ¿Tasas?
El viernes se dio, quizás, la sesión más caliente del año. Acusaciones, enojos, discusiones, gritos y una ausencia de quórum que dio de baja la asamblea de Mayores Contribuyentes. La suba de Tasas se definirá, ahora, la semana que viene, ya en el nuevo año. La movida, las interpretaciones de la Ley, y una propuesta de suba que dejó todo a tan sólo un voto de la definición. ¿Cuál fue el rol de Martín Lastape? Aguilera confirmó las sospechas, deja el HCD y se va a la Provincia, ¿lugar con anclaje en Olavarría?
Cambios: el regreso del campo y del Juez de Faltas
Galli sorprendió el viernes con la intención de descentralizar el Juzgado de Faltas. Alberto, entre las papas que queman y la llamativa poca paciencia de quienes gobernaron hasta hace 12 días. El campo, en una situación delicada en Olavarría. Schwindt, Krivochen, la paridad y la política. Un fin de año que gana en temperatura.
Entre las asunciones, romper la grieta y ser la grieta
Fernández, Kicillof, y Galli ya están en sus funciones hasta 2023. Hubo puntos en común, como romper con la grieta. Para romperla, los tres entendieron el juego: hay que ser parte de la grieta. Los jefes de campaña al poder, desde Santiago Cafiero, pasando por Carlos Bianco e Hilario Galli. La llegada de Emilio Vitale al Ejecutivo. El extraño movimiento del Concejo Deliberante en su elección de autoridades.
Todos juntos, no unidos, la asunción y los llamados
Mientras solo queda esperar las asunciones de lunes al miércoles, los movimientos sutiles mostraron más de lo que pareció: Aramburu volvió a Renovación Peronista pero ahora con Alicia Almada. ¿Es legal armar un interbloque en el Concejo Deliberante? Las peleas y los reproches. ¿Qué pasa con Juan Sánchez? Los cambios de Galli, el lunes.
Entre importantes decisiones y momentos de repensar
La oposición habla de una reconstrucción dirigencial en otros lugares por fuera del Concejo Deliberante, donde Galli “se encontró” con la mayoría automática. Lo de Eseverri, por ahora, en standby; Aguilera, por ahora, se queda en el Concejo. De los cargos provinciales y nacionales en Olavarría, por ahora, sin novedades. Lo concreto: Dalton se va del Senado y Almada se une a Aramburu en Renovación Peronista, siempre dentro del Frente de Todos.
Entre las esperas, las novedades y las sorpresas
Con el resultado consumado, las reconfiguraciones dependerán mucho de decisiones importantes. La reunión Galli-Aguilera que no fue: se habla de “desplante” del concejal al jefe comunal. Equipo que gana (casi) no se toca: el Intendente evalúa los reemplazos de los funcionarios que irán al Ejecutivo y “no más”. Eseverri, su amistad con Katopodis y el futuro: ¿integrará el equipo de Nación?
El escenario incierto, la nueva oposición y la reconstrucción
Es la economía, pavote: la prudencia de Fernández y Kicillof en torno al inicio de su gestión muestran que el escenario económico será más complejo de lo que se creía. Habrá muchas subas de acá a fin de año, entre ellas, un posible incremento de Tasas. El intendente Galli, la construcción provincial y el protagonismo junto a Vidal.
El nuevo escenario tras la reelección de Galli
La mitad de los votantes de Olavarría decidieron que el Intendente tenga otra gestión más. Los resultados de un trabajo más que minucioso. Para el peronismo local, más allá del liderazgo de Aguilera, es barajar y dar de nuevo. Las nuevas relaciones, las nuevas posibilidades, el nuevo mapa político para Olavarría.
Micromilitancia a una semana de una elección abierta
Casa por casa de los indecisos, los dos frentes protagonistas saben que un voto puede ser fundamental. “La elección se define por la fiscalización” dijeron. La inminente llegada de Alberto Fernández, ¿logrará torcer la paridad? Lanceta anunció su llegada a Juntos por el Cambio, y el crítico Peronismo Histórico acompañará a Aguilera. Eseverri, más a la ofensiva, busca retener como sea.
La paridad en las encuestas y la recta final
Galli-Aguilera, Aguilera-Galli, el orden de los factores altera el producto pero la paridad es tal (al menos en los sondeos) que deja un final abierto. La variable Eseverri. El endurecimiento de la campaña de Macri trajo el “Sí, se puede” a Olavarría. ¿Siguió una línea con otras ciudades o adaptó el discurso? Las estrategias del debate que mostraron las líneas de trabajo a 14 días de las elecciones.
Semana política: entre las visitas y mayor campaña
Vidal, Kicillof, Bucca, Castillo: momento de candidatos a gobernadores. El del Frente de Todos prácticamente declara como gobernador, prometió el Matadero y acompañar el plan de Viviendas de Federico Aguilera. Galli sigue a paso firme por la gestión. Pero, al final del camino…todos quieren los votos de Eseverri, hasta Eseverri. ¿Qué pasa con Celeste Arouxet? Buscan contenerla pero…algunos no lo entendieron.
Semana política: el cabeza a cabeza entre Galli y Aguilera
La intendencia se contará, al menos en el escenario de hoy, voto a voto. Los dos son concientes de que pueden ganar...y de que pueden perder. Los sondeos los muestran a un punto de diferencia sumado al margen de error. Galli, por todos lados. Aguilera y su importante reunión con Alberto Fernández. Eseverri no solo se muestra más: golpea más. Arranca la gira del “Sí se puede” ¿en la búsqueda del milagroso balotaje o manotazo de ahogado?
Entre la Emergencia y la necesidad (de afianzarse en campaña)
La declaración de Emergencia Alimentaria a nivel nacional puso otra vez en debate lo que sucede en Olavarría. Del “Macri es Galli” a las medidas anunciadas por el Intendente. ¿Hay, realmente, hambre en Olavarría? Adriana Capuano, apoya a Aguilera bajo la doctrina peronista. Las chicanas en el Concejo, las chicanas en la reunión del debate.
Entre incertidumbre y los cepos, arranca la campaña
Comienza la segunda etapa que parece definida, al menos en Nación y Provincia. Alberto Fernández ya se mueve como Presidente. Un nuevo capítulo de “Macri kirchnerista”: el cepo para salvar la economía de los próximos meses. Galli actúa en sintonía con Vidal, y Aguilera busca votos fuera de la zona de confort. ¿Eseverri se baja? “Del auto a recorrer los barrios” respondieron.
Incertidumbres ¿quién gana las elecciones en Olavarría?
Macri mantiene –a esta altura- una insólita postura de culpar al resto por la debacle económica. Mientras tanto, Argentina coquetea con el default. Olavarría es otra historia: el escrutinio definitivo mostró que la elección tiene un final abierto. La polarización muestra dos candidatos, Galli y Aguilera.
La semana política: la nueva ingeniería del voto local
Galli quiere los votos de los ausentes, del NOS, y de lugares que le permitan tener una diferencia más cómoda. Aguilera busca sumar votos de más desencantados y surfear la ola nacional y provincial. Eseverri quiere los votos de Galli, pero si puede rasguñar de todos lados, mejor. Al final, era la economía: Macri apunta los cañones adonde siempre criticó para apalear la crisis. En otras palabras, ¿Macri se apunta a sí mismo? La sensación del final.
El bombazo económico tras la PASO “de Todos”
La elección parece cosa del pasado: el dólar y el riesgo país pusieron al borde del knock out a un gobierno que, en gestos (y en votos) comenzó la transición. Nada hace pensar que Alberto Fernández no será el próximo presidente de los argentinos, ni que Axel Kicillof pierda la gobernación. Olavarría, otro escenario: Galli busca ratificar, Aguilera subirse a la “ola azul”. Irán tras los votos de Eseverri, que quiere retener y crecer en la difícil polarización. Arrancó otra campaña.
A una semana de la primera gran elección
Todos incentivan a votar: el domingo, aunque no se defina nada, se define mucho. ¿La campaña para perder en Provincia? ¿La apuesta a la épica o una posible interpretación de la derrota? Galli y Eseverri apretaron el acelerador y se mostraron con militantes y fiscales. Aguilera y su gran demostración: Kicillof lo halagó ante 2.500 personas en El Fortín. Se acerca el cierre.
Entre fotos, polarizaciones y cuentas
Eseverri y Galli, en el ojo de la tormenta. Ganadores y perdedores de una imagen que levantó el clima de campaña. ¿Sirve para polarizar? Macri y Vidal, preocupados por una eventual derrota en la PASO: la primera será casi un hecho, ¿la segunda una sorpresa? Los cañones ya apuntan a la segunda parte de la campaña. Los stickers, los GIFs, las nuevas herramientas.
Entre el corte de boleta y Macri visitando Olavarría
Cuarta vez del presidente, que aun así se lo mostró (otra vez) alejado de los vecinos. Mostró obras provinciales y demostró que Vidal es su fuerte. Mientras tanto, el olavarriense analiza el voto por el corte: los candidatos nacionales miden más que los locales, ¿quién se queda con esa diferencia? La historia detrás del acuerdo Cura-Galli, con un curismo que vuelve en versión Pichetto.
Las extrañas encuestas, la campaña y los temas locales
Hay números que, como sucede a nivel nacional, marean más que aclaran. La confianza del oficialismo, aunque la prudencia por el escenario económico. El acto de Aguilera, la motivación y la mirada hacia adelante. La agenda por ahora muestra un solo tema: el Impuesto a la Piedra. ¿Qué sucede con este debate eterno? Las posturas de un fondo millonario para la ciudad.
A prepararse que la campaña ya está en marcha
La demostración de Galli en Mariano Moreno. Marisel Cides, cerca del peronismo que está con el Intendente. Eseverri y su inédita campaña con los vecinos: ¿suma a Capuano y los radicales del comité? Aguilera no afloja el paso y quiere dar la pelea en serio. Qué esperamos de la campaña que se larga oficialmente.
Cierre de listas y el nuevo escenario en Olavarría
Tras un caótico sábado, todos ya están en carrera. Incluso, algunos de los que quedaron afuera. Bilbao, la sorpresa del eseverrismo. ¿Le disputarán votos a Galli? El cierre seccional de Juntos por el Cambio, con polémica. Los dirigentes fuera de la Séptima. El Intendente, con un cierre propio y con inclusión de radicales: la UCR rompió el bloque por orden de Salvador.
La carrera por las listas en Olavarría llega a su fase final
Galli negocia con el comité de UCR y quiere a un diputado provincial. Eseverri lanza la fuerza y la lista en un acto el viernes. Aguilera negocia con Rodríguez: si hay lista única, ¿Inés Creimer será la llave? Marisel Cides con algunos sindicatos mete presión. La izquierda tiene candidata, el Frente NOS lleva a Mariano Lara. POT, con Martín Marcelli. Arranca la cuenta regresiva.
“Nunca haría política con el hambre de la gente”
El intendente Galli, a solas con Infoeme. Describió a su primer concejal, pero no lo nombró. ¿Será alguien de la gestión? La campaña que lo tendrá en búsqueda de la reelección, las obras, y uno de los temas más complejos de la agenda del momento: los comedores sociales. “Da tristeza ver que se hace política con la gente que está pasando hambre” dijo. Reuniones con la UCR, el diputado olavarriense de su fuerza, y dónde se imagina a fin de año.
“El dilema Massa” en un escenario incierto
Massa que sí, Massa que no: tiene dos puertas abiertas que se empiezan a cerrar. ¿Logrará pasar? El acuerdo Aguilera – Aramburu, con un arreglo no develado, y algún chispazo interno. Eseverri va: Lavagna será su candidato, y buscará la intendencia. El que llega a 35 gana, y en ese escenario ven a Galli con posible reelección. Pero el intendente tiene un dilema interesante: el de los diputados provinciales.