Una familia para no ser pobre necesita $37327 al mes
El Partido Socialista de Olavarría emitió su tradicional estudio sobre los datos de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total. En tanto una persona adulta debería contar con ingresos por $12080,15 para no caer debajo de la línea de pobreza.
Municipio controla aplicación del descuento de IVA
El relevamiento es realizado por la Dirección de Defensa al Consumidor y Relaciones Vecinales. Analizan la aplicación de los descuentos de IVA en los precios de los productos de la canasta básica dispuestos por el Gobierno Nacional.
La Canasta Básica con aumento interanual del 71 %
Se trata de la medición que realiza el Partido Socialista desde hace una década. De acuerdo al relevamiento, en marzo de 2019 se registró una suba del 3,21% respecto a febrero. Una familia tipo olavarriense requeriría más de 27 mil pesos para no caer en la línea de pobreza.
Una familia necesitó más de $26 mil para no ser pobre
Son los datos relevados por el Partido Socialista local en el mes de febrero. La canasta básica total aumentó poco más de 2 mil pesos en tan solo un mes. En la comparación interanual, la canasta subió un 69% en nuestra ciudad.
Aumento del 6,35% para los alimentos en Olavarría
Lo informó el Partido Socialista de Olavarria en su relevamiento habitual de precios. Una persona para no ser indigente necesita $3173 mensuales y para no ser considerado pobre debe superar los $7838. La carne entre los productos que más aumentaron
Aseguran que la Canasta Básica aumentó un 2.92%
Los datos se desprenden de la última medición que realizó el Partido Socialista junto con el Centro de Estudios. Mantiene la toma de datos en cinco sectores de la ciudad: Microcentro, San Vicente, Mariano Moreno, Pueblo Nuevo y zona Norte del Barrio Roca Merlo.
La Canasta Básica aumentó en Olavarría un 8.46%
El dato surge del cálculo que realizó el Partido Socialista de Olavarría junto con el Centro de Estudios durante septiembre. En tanto que el aumento interanual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue del 42.75%. En lo que va del año se incrementó un 35%.
Canasta Básica con suba mensual “histórica”
Durante agosto se registró un aumento del 5.47 % en los alimentos en Olavarría, revela el tradicional estudio realizado por el Centro de Estudios del Partido Socialista. En los primeros ocho meses del año los incrementos se ubican en el 24,5% y pronostican que la suba de precios superará el 40 % al finalizar el año.
Canasta de alimentos: registran suba del 2,56%
El dato surge de la última medición realizada en Olavarría por el Centro de Estudios del Partido Socialista. De acuerdo al relevamiento, una familia olavarriense se considera pobre si sus ingresos no llegan a los $ 16.635 mensuales.
Registran suba del 0,93% en la Canasta Básica en marzo
Se trata de la medición de precios realizada por el partido Socialista con datos correspondientes al mes de marzo. Según el mismo estudio, el acumulado en el año es de casi el 5 % y en el interanual se ubica en un 20 %.
INDEC: La Canasta Básica aumentó 21,7% el año pasado
La canasta, que reúne los precios de la cantidad mínima de alimento para subsistir y no caer en la indigencia, aumentó durante el año pasado 21,7 por ciento, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que agrega indumentaria y servicios y marca el umbral de la pobreza, subió 26,8 por ciento, informó el Indec.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre?
Desde el Partido Socialista de Olavarría y el Centro de Estudios confeccionaron un relevamiento con datos de la Canasta Básica de Alimentos y la Básica Total correspondiente al último mes del 2017. Según los cálculos, evaluaron cuánto dinero necesitó un grupo familiar para acceder a los artículos esenciales.
En Olavarría la canasta básica aumentó 21% en lo que va del año
El relevamiento fue hecho por el Partido Socialista de Olavarría. Mantiene la toma de datos en cinco sectores de la ciudad: Microcentro, San Vicente, Mariano Moreno, Pueblo Nuevo y zona Norte del Barrio Roca Merlo.
Según el Partido Socialista, la Canasta Básica aumentó 1,2%
Así surge del último relevamiento mensual realizado por el Centro de Estudios. Una persona necesita cerca de $1900 para no ser indigente y una familia local debe contar con ingresos superiores a los $ 1400 para no ser pobre. La Canasta Básica Total subió un 1.62 %.


