Aumento del 6,35% para los alimentos en Olavarría | Infoeme
Lunes 27 de Octubre 2025 - 18:24hs
12°
Lunes 27 de Octubre 2025 - 18:24hs
Olavarría
12°

Aumento del 6,35% para los alimentos en Olavarría

Lo informó el Partido Socialista de Olavarria en su relevamiento habitual de precios. Una persona para no ser indigente necesita $3173 mensuales y para no ser considerado pobre debe superar los $7838. La carne entre los productos que más aumentaron

El Partido Socialista de Olavarría, junto con su Centro de Estudios informó a la comunidad los datos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) del mes de enero.

 

Indicaron que así como el año 2018 cerró con el 50% de aumento en los precios de los componentes de la CBA, enero comenzó con el porcentaje más alto de aumento registrando un 6,35%.

 

Para el cálculo de la CBA, que es el indicador de la línea de la indigencia, se mantiene la toma de datos en cinco sectores de la ciudad: Microcentro, San Vicente, Mariano Moreno, Pueblo Nuevo y zona Norte del Barrio Roca Merlo.

 

De los datos recogidos se ha podido evaluar que una persona adulta para no ser indigente debería percibir un ingreso mensual de $ 3173,59. Esto marca unos $ 189 más que el registro de diciembre de 2018, variando según el sector relevado de $ 2880 a $ 3730.

 

En tanto, para estar por encima de la línea de la pobreza debería contar con ingresos por $ 7838,77 ($ 468 más que el mes anterior).

 

Con estos mismos datos se realizo el cálculo de la CBA para un grupo familiar constituido por dos adultos y dos menores, dando como resultado la suma de $ 9806,40 (unos $ 586 más que en diciembre).

 

En el caso de la CBT, es decir los ingresos que deberían percibir en dicho hogar para no caer por debajo de la línea de la pobreza asciende a los $ 24221,80 (casi $ 1447,62 mas que en diciembre).

 

Por tanto en la medición promedio de la ciudad con respecto a los datos recogidos en diciembre, la CBA y la CBT crecieron un 6,35 %, por tanto el aumento interanual fue del 60,96 % .

 

Mientras que la variación de precios de enero de 2011 respecto a enero de 2019 (8 años) en nuestra ciudad y con los mismos parámetros marca un aumento del 748% en la CBA y 853 % en la CBT.

 

Las carnes son el producto que mas aumento con respecto al mes de diciembre, en total un 15 %.

 

Las carnes tienen una participación en la composición de la CBA del 36 % del total de la CBA, la harina y sus productos derivados (23 %) mantiene una alta participación en la CBA.

 

 Mientras que frutas y verduras tienen una participación del 23 %, y la leche con una participación en la composición de la CBA al 8 % aproximadamente, el resto de los productos insumen alrededor del 10 % restante de la CBA, correspondiendo a arroz, dulces, queso, bebidas y otros comestibles.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.