Tras un octubre realmente negativo en cuanto a las cifras de Covi-19, noviembre finalizó con una importante propensión a la baja en los contagios. Disminuyeron los testeos, los positivos y los fallecimientos. Y eso trajo como consecuencia una importante liberación de las camas de internación en el Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura”. Y la primera semana de diciembre siguió esta tendencia, con importantes anuncios incluidos.
Teniendo en cuenta los 6 informes sanitarios brindados por la Secretaría de Salud del Municipio, durante esta semana no se reportaron fallecimientos de pacientes que habían dado positivo de Covid-19. Y eso ya es una buena noticia en sí misma. Pero eso es además una consecuencia.
¿La consecuencia de qué? De la baja en los contagios. Una tendencia que lleva poco más de un mes. Cuando ya parecía una lamentable costumbre tener más de 100 casos diarios, esta semana trajo una enorme disminución, al punto de llegar a una sola cifra: 9 positivos durante la jornada del jueves 3.
El total de casos fue de 110, con un promedio diario de 18. Además, favorablemente, 134 pacientes se recuperaron del coronavrius y recibieron el alta médica. Una semana con más curados que nuevos positivos. Otra buena noticia. Por su parte, los confirmados activos cerraron en 118 el sábado y durante estos seis días apenas superaron los 130: el martes con 131.
La gran estrella en esta tendencia a la baja en los contagios diarios es un plan diseñado por la propia Secretaría de Salud de la Municipalidad: el Programa RTA (Rastrear-Testear-Aislar). Pensado para salir a la búsqueda de los casos positivos en las distintas localidades, con el objetivo de aislarlos tempranamente para que no continúen contagiando, ha sido la gran política pública destinada a luchar cara a cara con el coronavirus. Su éxito los ha llevado a realizar una quinta edición y es una de las grandes causas de este gran paso contra el Covid-19.
Pero no solo bajaron los testeos, los casos diarios y esta semana no se reportaron fallecimientos. Además, la situación del sistema sanitario ha mejorado notablemente. Si bien Olavarría nunca llegó a colapsar su Hospital, el trabajo del personal de salud ha sido realmente desgastante y actualmente la ocupación se ha descomprimido notablemente.
Las internaciones en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Dr. Héctor Cura” no superaron los 4 pacientes con Covid positivo. Mientra que, en la Sala de Cuidados Generales llegaron a 9 el lunes para finalizar con 7 el sábado. Además, no se registraron ingresos por Covid-19 en las áreas de Pediatría, Salud Mental ni Maternidad. Otra buena noticia.
Como ya han señalado desde el presidente Alberto Fernández hasta el intendente Ezequiel Galli, pasando por el secretario de Salud Municipal Germán Caputo, no es momento de relajarse. Desde todos los sectores llaman a mantener las medidas de distanciamiento social y los cuidados sanitarios para evitar un repunte negativo en los contagios.
Se espera que la primera etapa de vacunación pueda comenzar durante el verano, con la enorme ventaja por parte de los olavarrienses por contar con una cámara de frío que permitirá alojar las dosis que lleguen a nuestra ciudad. El martes fue inaugurada en el Banco Leche por el propio intendente y ahora solo quedará aguardar por las vacunas para inmunizar a la población de riesgo antes de una posible segunda ola.