Alexis Grierson
@alexisdechillar
La noticia de la semana en política -plenamente la política, la situación económica y social merece otra nota totalmente distinta- fue claramente la salida de Eduardo Rodríguez del eseverrismo para el nacimiento del unibloque Foro Olavarría. No tanto por el hecho en sí: desde hacía tiempo era crónica de un final anunciado, pero el peso político es grande.
Estuvo más de 30 años con el eseverrismo. Fue funcionario, concejal, presidente del cuerpo deliberativo y cabeza de lista en dos oportunidades: las últimas dos elecciones legislativas. Pero en 2017 el aire estaba raro. El tercer lugar en la lista dejó mucha tela para cortar. Tanta, que el dialogo entre José Eseverri y Eduardo Rodríguez terminó de manera abrupta. El concejal reclamó varias veces por esa falta de diálogo, pero en silencio pareciera que se tomó una decisión.
O, lo que dijeron algunos dirigentes eseverristas durante esta semana, “algunos no entendieron el nuevo rol que les toca”. Eso explicaría, por ejemplo, el enojo manifestado en redes sociales del ex concejal Julio Frías. Y a eso se le suma la intención de formar un nuevo partido vecinal con Eseverri a la cabeza, pero con Einar Iguerategui, Margarita Arregui y el ex concejal Gerardo Ripoll. Como un renacer. ¿Tendrá buen resultado?
En la sesión del Concejo, en tanto, no faltaron algunas “bromas” con cierto contenido sutil. Muchos dicen que siempre los chistes tienen “algo de verdad” y así pareció en Loma Negra. La asesora del Frente Renovador Telma Cazot llevó algo para comer a modo de compartir con los presentes tras la primera sesión en las localidades, y hubo muchos que no disimularon en decir que en realidad la comida era “para celebrar” la partida de Rodríguez del eseverrrismo, ¿e incorporación al massismo?
Pero hablamos de internas, y en Cambiemos todos tienen lo suyo. Hay varias explicaciones para dar cuenta de lo que pasa: ¿cuestión de seres humanos distintos que comparten espacio? ¿diferencias en algunas metodologías? ¿O un problema interno político que podría profundizarse en el corto plazo? Hay teorías para todos.
Entre el Pro y el radicalismo hay algunas diferencias. Entre radicales también las hay. Es decir, las internas son claras. A hoy, se dejó en claro que “la situación está controlada, todo surge de las diferencias normales que hay en los bloques” y que incluso hay “cuestiones de piel”. De todos modos, hay un tema de fondo que hasta que no cierren las listas de la interna, no se resolverán.
La “amenaza” (o el aviso, para no ser tan duros) de un portazo de concejales radicales del bloque Cambiemos en caso de que Galli presente una lista en la interna del radicalismo sigue. Hay una situación puntual: hay un sector de la UCR crítica a las gestiones de Cambiemos (y que incluye al jefe comunal local) y Galli lo neutralizaría presentándose en las internas con una lista propia. ¿Qué avisa el sector que maneja los hilos del radicalismo local? Si pasa esto, algunos concejales rompen el bloque. Si bien en un principio se mencionaron dos concejales, todo se resumirían en Martín Lastape.
Desde adentro, se confesaron “tensiones” y un clima enrarecido en el bloque. La sesión no tuvo grandes sobresaltos en Cambiemos. ¿Qué pasará en el cierre de listas en el radicalismo? ¿Y si “desde arriba” baja una orden que el radicalismo deba acatar? La chance de perder un concejal en Cambiemos siguen latentes.
¿Y el peronismo? Los problemas parecen de raíz, como suelen pasar siempre. Concejales más vinculados al PJ, más vinculados al kirchnerismo, a la larga o a la corta algunas diferencias se notan. Ya han sido relatados en varias ocasiones las veces en las que se pegan faltazos en actividades organizadas por el otro. ¿Berni? Faltazo. ¿Charla en Coopelectric? Faltazo. ¿Movilizaciones? Planos separados.
¿Hay diferencias? No, se trabaja en conjunto. Pero a la hora de pensar en los armados, en la forma de que el peronismo se enfrente a Cambiemos, hay diferentes visiones. Todos juntos, internas, sin internas. Y así. ¿Se profundizarán? ¿El escenario económico los juntará? Otra vez, el espanto los junta a todos…
Posturas que se acercarán, se alejarán, bloques que se rompieron y quizás se rompan. El futuro político promete. Para lo social y lo económico, hay mucha tela para cortar en estos días.