El pasado jueves 28 de agosto se realizó en el Centro de Exposiciones de Olavarría la Instancia Regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, que contó con la participación de más de 340 estudiantes y 65 docentes evaluadores de los distritos de Azul, Bolìvar, Olavarría y Tapalqué.
En total, se presentaron 159 proyectos enmarcados en diversas áreas del conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Derecho y Ciudadanía, Ingeniería y Tecnología, Educación Tecnológica, Emprendedurismo, Arte, Matemática y Prácticas del Lenguaje.
Dichas propuestas reflejaron el talento, la creatividad y la construcción colectiva de saberes de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, además de Educación Especial, Técnica Profesional, Jóvenes y Adultos, Artística y Ambiental, entre otras.
La exitosa feria educativa concentró la presencia de Cooperadoras Escolares de la Escuela Primaria N°65, la Escuela Secundaria N°13 y la Escuela de Educación Agraria N°1 y el desarrollo de talleres temáticos y abiertos a cargo del Polo Educativo y Recreativo “La Máxima”; las Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería, la Dirección de Tecnología Educativa, la Dirección de Educación Sexual Integral.
Durante el acto de cierre del acto se seleccionaron los proyectos ganadores que representarán a la Región 25 en la instancia Provincial que se realizará en la ciudad de Mar de Ajó los días 16, 17 y 18 de septiembre:
-“Visualizando el derecho a la ESI a través de la fotografía estereoscópica”. Escuela de Bellas Artes de Azul.
-“Ecocasitas: Aventura de barro y sol”. Jardín de Infantes Municipal Belén de Olavarría.
-“Construimos puentes: convivencia y diálogo a través del arte y la tecnología” . Escuela de Educación Especial Nº 501 "Mariano Moreno" de Tapalqué.
-“Moscas al vuelo: aromas que repelen”. Escuela Primaria N°13 Ernestina Darhampe de Malere de Azul.
-“Estación meteorológica La Moderna”. EES N°20 extensión 1 paraje La Moderna de Olavarría.
-“¿Te ubicas?”. EP Nº 22 Hipólito Yrigoyen de Bolívar.
-“Salamone accesible”. EEST N°1 Cnel. Pedro Burgos de Azul.
-Educación Ambiental Integral: Aplicación en: “Inflador Solar para Bicicletas y Motos”. EEST Nº1 de Tapalqué.
-“Fresa CNC”. EEST N°2 "Luciano Fortabat" de Olavarría.
-“Triatlón robótico y Fútbol Robótico”. Club de Ciencias “Problem Breakers” de Azul.
Además, se entregaron las menciones especiales a los siguientes proyectos:
-“Los Puentes de Olavarría". Identidad de nuestra ciudad. Jardín de Infantes Nuestra Señora del Rosario de Olavarría.
-“Niños Escultores”. Instituto Hellen Keller de Olavarría.
-“Descomponiendo problemas”. Escuela Secundaria Técnica N°2 de Azul.
-“Código mascota, un QR para volver”. Escuela Primaria N°2 de Olavarría.
-“Cibernautas”. Escuela Primaria N°1 de Azul.
-“Quijote…ando”. Jardín de Infantes “Inmaculada Concepción” de Azul.
-“La Laguna San Luis en el partido de Bolívar: un trayecto histórico de tensiones y transformaciones”. Colegio Cervantes de Bolívar.