Variada agenda de propuestas culturales para disfrutar el finde en Olavarría | Infoeme
Jueves 23 de Octubre 2025 - 19:20hs
18°
Jueves 23 de Octubre 2025 - 19:20hs
Olavarría
18°

Variada agenda de propuestas culturales para disfrutar el finde en Olavarría

Se invita a participar de las diferentes propuestas que se desarrollarán en el Museo Dámaso Arce, Centro Cultural “San José” y Teatro Municipal.

Desde el Municipio de Olavarría se dan a conocer las diferentes propuestas culturales, artísticas, turísticas y recreativas, que se desarrollarán en los diferentes espacios de la ciudad y localidades, para disfrutar el fin de semana.

 

Viernes 24 de octubre

 

18:00 horas – Teatro Municipal – 2da Jornada de Salud Mental en la Educación

El Centro de Apoyo Escolar Multidisciplinario (CAEM) organiza la 2ª Jornada de Salud Mental en la Educación, que se llevará a cabo este viernes 24 de octubre, a las 18 horas, en el Teatro Municipal.

Bajo el lema “Educar en tiempos inciertos: ¿cómo sostener vínculos en medio del ruido?”, el encuentro propone abrir el diálogo entre docentes, familias, estudiantes y profesionales de la salud, para reflexionar sobre los desafíos actuales en educación y salud mental.

En su primera edición (2024), la Jornada reunió a más de 250 participantes en el Salón Rivadavia. Este año, por el interés generado y la amplia convocatoria, el evento se traslada al Teatro Municipal, con el acompañamiento de la Municipalidad de Olavarría. Disertantes confirmados:

  • Pablo Spinsanti – Neurólogo infanto-juvenil. Presentará una mirada innovadora sobre neurodesarrollo y neurodivergencias, destacando cómo la diversidad cerebral puede potenciar la vida escolar.
  • Martín Modaffari – Médico psiquiatra (Tandil). Expondrá sobre adolescencias digitales y el impacto de la vida en línea en aprendizaje, vínculos, sueño y salud mental.
  • Agustina Ciprés – Psicóloga infanto-juvenil. Su presentación estará centrada en los vínculos que sostienen la vida escolar y familiar como ejes de cuidado y transformación.

Detos claves:

  • Entrada gratuita.
  • Inscripción online a través de las redes oficiales de CAEM: @apoyoescolarcaem.

Para participar de los sorteos, será necesario acreditar DNI y seguir la cuenta oficial de Instagram de CAEM.

  • Habrá sorteos de obsequios donados por comercios locales.
  • La institución con mayor número de docentes presentes recibirá un reconocimiento especial.
  • Duración estimada: 3 horas, con ponencias y espacio de intercambio con el público.

 

Sobre CAEM

El Centro de Apoyo Escolar Multidisciplinario (CAEM) es una institución educativa privada de referencia en la región, que acompaña a estudiantes, familias y docentes con una propuesta integral. Su enfoque articula lo pedagógico y lo clínico, priorizando el desarrollo académico y humano, y fortaleciendo la construcción de una comunidad educativa comprometida.

 

 

19:00 horas – Centro Cultural “San José” (Auditorio) – Charla Abierta: “¿Qué entendemos por trabajo? Una mirada antropológica desde “la capital del trabajo” a cargo de Santiago Sorroche

El Municipio de Olavarría invita a participar de la última charla del ciclo “Olavarría en 5 enfoques a través de 5 décadas”, impulsado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría, en el marco de la celebración de sus 55 años.

La propuesta estará destinada a toda la comunidad y busca compartir y reflexionar colectivamente sobre temas que atraviesan a toda la ciudadanía, bajo una perspectiva histórica que atraviesa los últimos 50 años.

El último encuentro será este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cultural Municipal “San José”, y estará a cargo del investigador Santiago Sorroche, quien planteará ¿Qué entendemos por trabajo? Una mirada antropológica desde “la capital del trabajo”.

Santiago Sorroche es Doctor en Antropología Social, investigador del CONICET e integrante del equipo Antropología en Colab. Docente en la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su tema de trabajo es la antropología económica y política. Es miembro del consejo directivo de la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR).

 

 

Sábado 25 de octubre

 

 

14:00 horas – Punto de encuentro: Cervecería Kabbalah (Los Narcisos 1840) – Aventura con historia

El Municipio de Olavarría invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición del programa “Aventura con historia”. Esta iniciativa de jornadas de senderismo son impulsadas desde la Coordinación de Turismo en forma conjunta con el Grupo de Aventura X – Time.

“Aventura con historia” – Circuito urbano “Villa Aurora”, se llevará  a cabo este sábado 25 de octubre. Se trata de un recorrido de 6 km, de dificultad baja, que partirá desde las 14 horas. El punto de encuentro será en la cervecería Kabbalah Brewing Company (Los Narcisos 1840). Ver ubicación aquí: https://share.google/EkIlxGazPfK4EQmHk

Aquellas personas interesadas en participar podrán inscribirse a través del siguiente link.

Estas caminatas tienen por objeto visibilizar los sitios históricos y  de identidad a partir de nuevas tendencias de experiencias de aventura en contacto con la naturaleza. En esta oportunidad, se suman las visitas a dos emprendimientos del barrio, como son: cervecería Kabbalah y el predio recreativo Los Zainos.

 

 

16:00 horas – Museo Dámaso Arce – Taller “Papel que respira, huellas que perduran. Del descarte al arte: creación de papel reciclado”, a cargo de Lorena Rivas

El Municipio de Olavarría invita a participar de las diferentes propuestas enmarcadas dentro de la muestra “Mes del Grabado en Olavarría”, que reúne en el Museo Dámaso Arce las obras de siete artistas: Bernardo Andino, Eduardo Ayala, Cecilia Bax, Fernando García, Natalia Krivochen, Belén Küber y Lorena Rivas.

Este sábado 25 de octubre, a las 16 horas, se realizará el taller “Papel que respira, huellas que perduran. Del descarte al arte: creación de papel reciclado”, que estará a cargo de la profesora y artista Lorena Rivas. La propuesta es abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa.

Para informes y más detalles sobre las actividades en el marco de esta exhibición, aquellas personas interesadas pueden escribir al mail del MDA museo.damasoarce@olavarria.gov.ar.

Se recuerda que para complementar la muestra “Mes del Grabado en Olavarría” se presentan obras patrimoniales de la institución, reuniendo así 30 obras en la Sala 2 del Museo.

Ambas exhibiciones podrán visitarse en los siguientes horarios: martes a jueves de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas; viernes de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 horas, y sábados, domingos y feriados de 15:00 a 18:00 horas.

 

 

Nueva muestra para visitar en el Centro Cultural “San José”

El Municipio de Olavarría invita a recorrer la nueva muestra que quedó inaugurada el pasado sábado en el Centro Cultural “San José”, y que reúne las obras de cuatro artistas locales Martha Borzi, Natalia Schumacher, Juan Martín Sisti y Martín Othasegui con propuestas que invitan a explorar distintos universos.

Se trata de “La Dolce Vita” de Martha Borzi en Sala 1,  “Camuflaje” de Natalia Schumacher en Sala 2, “Liturgia” de Juan Martín Sisti en Sala 3 y “Descanso y Amenaza” de Martín Othasegui en Sala 4.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 15 a 18 horas, sábados domingos y feriados de 15 a 18 horas.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.