A sala llena, este jueves por la tarde se llevó a cabo la reinauguración del Salón Rivadavia, que contó con un acto del intendente Maximiliano Wesner para realizar un balance del primer semestre a través de un informe de gestión sobre la situación financiera del Municipio.
Durante el acto estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales de los distintos bloques y autoridades de distintas instituciones como Coopelectric, Unión Industrial, Parque Industrial Unión de Clubes, colectividades, sociedades de fomento, uniones vecinales, Bomberos y sindicatos, entre otros.
Luego de que se proyectara un video de presentación sobre las políticas llevadas a cabo por el Ejecutivo, Wesner subió al escenario y habló durante más de una hora sobre distintos ejes y acciones llevadas a cabo durante los seis meses de su gestión.
“Es una alegría inmensa poder compartir esta tarde. Este encuentro tiene que ver con la recuperación y puesta en valor de este salón emblema inaugurado el 2 de abril de 2006 por Helios Eseverri”, expresó el Jefe comunal.
Wesner señaló que “somos funcionarios públicos y tenemos que rendir cuentas todos los días, pero era necesario hacer un corte y realizar un balance de estos primeros seis meses de gestión”.
Además, recordó que el comienzo de su gestión comenzó “de una forma diferente”, en relación al temporal que se desató a minutos antes de su asunción, la cual se llevar adelante justamente en el Salón Rivadavia.
La gestión y el control de gastos
Como primer eje, Wesner hizo hincapié en el “¿Cómo gestionamos?”, junto a cuatro puntos claves que podían leerse en una de varias diapositivas que lo acompañaron durante todo el discurso: reordenamiento interno, planificación, cercanía y territorio y diálogo.
“Si no hay escucha y no hay dialogo, concebimos que no hay gestión”, aseguró.
Estos seis meses de gestión estuvieron acompañados de una baja en la actividad económica y una reducción de los ingresos municipales. “Se han dado de baja 238 comercios desde marzo. Creemos que hay mas detrás que aún no han hecho el trámite”, sostuvo.
Respecto a los gastos, dijo que “sabemos que tuvimos cuatro meses con una inflación muy fuerte que golpeó y sacudió a nuestra economía. Tuvimos crecimientos importantes en medicamentos, alimentos, que sabemos que este municipio no puede dejar de comprar porque tenemos obligaciones que cumplir con nuestra comunidad”.
Ante esta situación, manifestó que “es necesario e imperioso controlar para mejorar”, e indicó que desde el Ejecutivo se recuperó maquinaria y se adquirieron herramientas para “prestar más servicios con recursos propios”; se realizó un reordenamiento de oficinas municipales con reducción de alquileres, sedes y dependencias conveniadas con provincias; y se llevaron a cabo arreglos y adecuación de edificios y mobiliarios con personal municipal.
Además, habló sobre un reordenamiento de las cuentas municipales y aseguró que “en estos meses se han sumado 152 nuevos proveedores. El año pasado fueron 174”.
“Logramos reducir un 90% el déficit, que en el momento de asumir en diciembre era de 3 mil millones de pesos y ahora es de 287 millones. “Parece mentira que aplaudimos un déficit”, bromeó ante los aplausos de los presentes.
Contratos y servicios
“El principal contrato de servicios públicos es con la empresa Malvinas para la recolección de basura, que representaba el 10% del gasto total del Municipio, y que hoy está en el 14%”, comentó el Intendente, que aseguró que se está buscando la renegociación de dicho contrato.
Asimismo, destacó que otro de los contratos que está en renegociación es el de Loma de Paz, que también es prestado por Malvinas. “Estamos trabajando y pensando bajo qué modalidad lo vamos a continuar para poder optimizar nuestros recursos y mejorar la calidad del servicio”, indicó.
Sobre el programa GIRO, que ahora se encuentra a cargo de la cooperativa “Vientos en contra”, explicó que “decidimos articular con otro privado que hace más de 6 años que trabaja en la recuperación de material sólido para su posterior tratamiento agregado de valor y venta. Nos permitió ahorrar 14 millones de pesos, incluir más trabajadores y lograr una fuerte inclusión social”.
Respecto al transporte público, declarado en emergencia hasta diciembre del 2024, comentó: “Nación dejó de mandar fondo compensador y con enorme responsabilidad sabíamos que no podíamos trasladar ese subsidio al precio del boleto. Pudimos hacernos cargos del subsidio del transporte público con fondos propios”.
Salud y seguridad
En materia de salud, Wesner sostuvo que “el servicio de salud tiene que ser el mismo en el centro de la ciudad o en la localidad, y que los trabajadores municipales tienen que trabajar en las mismas condiciones en todas las dependencias”.
Además, habló sobre la importancia de “jerarquizar el rol de la enfermería”.
En cuanto a seguridad, señaló que “lo central para la prevención “es la escucha y tomar apuntes”, y que próximamente se inaugurará en el predio de Bromatología la sede de la dependencia de Drogas Ilícitas, cerca de los barrios Eucaliptus y Belén, zona que reclama mayor presencia policial.
Desarrollo de la comunidad y Educación
"En relación al desarrollo de la comunidad, en los primeros 5 meses de gestión,el Municipio invirtió en asistencia directa $398.795.133,77. Un 210% más que para el mismo periodo de 2023. Asimismo, las intervenciones de abril crecieron un 51% con respecto a enero", detalló con contundencia.
A su vez, destacó con orgullo el Programa Municipal de Gas Envasado que demostró "acompañamiento a las familias que más necesidades están pasando"; junto con la adhesión al programa "Municipios por la igualdad" y "MUNA".
Gracias al servicio alimentario escolar: "4.000 estudiantes de primaria y secundaria mensuales obtienen su almuerzo; y 14.000 estudiantes desayunan y meriendan".
Obra pública y Demanda Habitacional
Sobre obras pública, Wesner explicó que se continuó la ampliación internación del Hospital Municipal Héctor Cura, la Avenida Eva Perón (ex Circunvalación) y rotonda de Sarmiento y CAPS 7, pronto a inaugurar.
Las obras implementadas a partir de la emergencia hídrica del 18 de marzo de 2024 tienen un costo de inversión de $53.288.000 (53 millones). En cuanto a la implementación del Plan de Contingencia, significó una inversión de 170 millones de pesos.
Y describió las obras que junto con Provincia se terminarás próximamente como: Polo Judicial; Casa de la Provincia y Barrio CECO III. De la misma manera, habló sobre la política de paralización de obra a nivel nacional que afecta directamente a Olavarría: Acceso a Sierras Bayas; Colector Cloacal Norte; y Facultad de Ciencias de la Salud.
El jefe comunal, añadió que dentro del avance que más destaca en el primer semestre es "seguir contribuyendo al sueño de la casa propia: Se entregaron 1000 escrituras; en Julio se llevará a cabo el sorteo y entrega de 112 lotes. También, se gestionaron 125 ayudas de $400.000 del Programa de Mejoramientos Habitacionales Bonaerenses y 50 de $250.000 de Subsecretaría de Organización Comunitaria".
Deporte, Cultura y Desarrollo Económico
A través de diversos programas, la gestión del jefe comunal "brindó apoyo integral a 37 deportistas del Partido, invirtió en asistencia al transporte y organizó eventos deportivos masivos".
También propuestas culturales masivas como Olavarría es Cultura, que contó con 58 eventos y 96 artistas locales en escena. A través de los espectáculos solidarios "se recaudaron casi 4 millones en los primeros 6 meses".
El área de Desarrollo económico, en tanto, se encargó de realizar las ediciones de Mercados Bonaerenses; "Atardecer de Feria"; Censo Industrial; y el curso de Desarrollador Web gratuito para las y los olavarrienses.
En concreto, con estos datos, Wesner renovó su compromiso de llevar adelante una "Gestión de Puertas Abiertas", de "escucha y diálogo", donde "las y los trabajadores municipales puedan desarrollarse en espacios amigables" y así contribuir con la comunidad.
Por último adelantó tres grandes obras para Olavarría: La puesta en marcha de la UTOI "Fuerza especial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires" entrenada para reforzar la prevención de ilícitos; Polo educativo y recreativo “La Máxima” Conservación de especies, educación ambiental, recreación y encuentro con la comunidad, con una inversión de $120.000.000; y la creación del Centro Deportivo y Recreativo ex Matadero Municipal, con Playón polideportivo, cancha de fútbol y espacios interiores con oficinas, que necesitará de $210.000.000".
"Entendemos la forma de gestionar estando 24/7 a disposición para resolver problemas a base de planificación y vocación de servicio, gestionar cerca de la gente, estar codo a codo con la comunidad y DAR RESPUESTAS", concluyó el Intendente Maximiliano Wesner con el abrazo y apoyo de los funcionarios más relevantes.