Axel Kicillof le puso números al fondo para los municipios | Infoeme
Martes 25 de Noviembre 2025 - 22:02hs
11°
Martes 25 de Noviembre 2025 - 22:02hs
Olavarría
11°

Axel Kicillof le puso números al fondo para los municipios

El gobernador adelantó que las transferencias a las comunas serían por 350 mil millones, de los cuales 120 mil millones están "garantizados" para 2026.

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar hoy la aprobación del proyecto de ley para habilitar la toma de deuda por parte de su administración, al tiempo que precisó un ítem clave, que podría ayudar a destrabar las negociaciones que por estas horas se desarrollan en la Legislatura: cuánto de esos fondos le tocarían a los municipios.

Presentamos tres leyes: Presupuesto, la fiscal y el financiamiento. El año pasado no nos votaron ninguna. No se puede funcionar así. Este año esperamos que nos voten las tres leyes”, dijo Kicillof en una entrevista exclusiva con Ecos Diarios, durante una visita a la ciudad de Necochea.

El gobernador habló en medio de la discusión parlamentaria de los proyectos, e hizo hincapié en el de autorización de deuda: “ Es muy importante la de financiamiento, porque estamos en una situación en la que el gobierno nacional les debe plata a todas las provincias”, dijo.

Kicillof calculó que esa deuda para la PBA es de unos 13 billones de pesos y recordó que hay vencimientos en marzo y septiembre. “Nos vencen intereses y capital de la deuda en dólares que dejó Vidal y que tuvimos que refinanciar porque caía todo. Lo que estamos pidiendo son los recursos para refinanciar esa deuda, porque si no obviamente hay que afrontarla con recursos corrientes que van contra por ejemplo la obra pública”, le explicó el mandatario al matutino necochense.

 

Los municipios, clave

 

Una de las claves de la negociación para la probación de los proyectos pasa por los municipios: hay varios intendentes con las finanzas complicadas y en general reclaman que parte de la deuda que eventualmente tome la provincia se transfiera a las arcas locales, a través de un fondo específico. El gobernador se mostró de acuerdo y por primera vez especifico una oferta: “Nosotros dijimos: vamos a tomar 3 mil millones de dólares y de eso coparticipar con los municipios. Son más o menos 350 mil millones de pesos (para las comunas) que también están apechugando esta situación como nosotros. Y 120 mil millones de pesos garantizados, más allá de que nosotros tomemos deuda ”, señaló.

La respuesta es clave porque implica hacer el cálculo sobre el total de la autorización de fondos que pide el Ejecutivo. También es importante lo de los fondos garantizados: implica que los 120.000 millones de pesos se transferirán en 2026, más allá de que la Provincia pueda tomar el total de los fondos recién en 2027.

Kicillof hizo una descripción dura de la situación financiera de la provincia como parte de su argumentación para solicitar la aprobación de las leyes. Y más allá de las deudas de Nación explicó que el contexto de baja actividad económica también repercute. “Hay una caída del 10% en los ingresos de la Provincia: estamos pidiendo una ley de financiamiento que autorice los vencimientos de este año más los del año pasado que no aprobaron y tuvimos que afrontar con gastos corrientes”, enfatizó.

Uno espera que nos den las herramientas para gobernar en este contexto tan difícil, con este gobierno nacional que no se hace cargo de nada: nos sacó los remedios, ampliamos remedios, sacó los oncológicos, ampliamos la cobertura de medicamentos oncológicos, sacó fondos para educación nosotros compramos libros… obviamente hay que responder”, les dijo Kicillof a los legisladores. Y repitió el pedido: “yo espero que acompañen y nos den los instrumentos. Estos 350 mil millones es más que transferimos el año pasado y el anterior”, explicó.

 

Dardos a Milei

 

Por otra parte, el gobernador cargó duro contra el Presidente. “Es un gobierno nacional que no existe”, dijo. “Abandonaron toda la ora pública. Han abandonado el fondo de incentivo docente, el de Seguridad. No son decisiones contra mí, yo sé que conmigo tiene saña, confronta todo el día, porque pensamos muy distinto”, apuntó Kicillof. “Yo digo que en carácter de gobernador, lo que me encuentro es que las 24 jurisdicciones lo mismo. Y le mintieron, porque los que votan a Milei y le prometen que le van a terminar una obra… no hizo nada”.

Kicillof también apuntó a la polémica que viene sosteniendo contra el ministro del Interior, Diego Santilli, al que le reclama sin éxito por ahora una reunión. “Nuestros ministros hablan todos con todos, pero no tenemos respuesta. Reunirse para qué. Yo no quiero discutir teoría económica. Me interesa que cumpla las funciones que tiene que cumplir un gobierno nacional ”.

Y no se privó de lanzar un dardo contra su antecesor, Guillermo Francos: dio que “estaba más quemado con los gobernadores… lo dijeron ahora: ojalá que el que venga pueda cumplir algo”.

Con información de Diarios Bonaerenses.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.