Con unos "intercambio enriquecedor", se realizó el segundo encuentro del ciclo “Géneros, derechos y territorios sin violencias” | Infoeme
Martes 01 de Julio 2025 - 21:59hs
°
Martes 01 de Julio 2025 - 21:59hs
Olavarría
°

Con unos "intercambio enriquecedor", se realizó el segundo encuentro del ciclo “Géneros, derechos y territorios sin violencias”

Se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería. El próximo encuentro será el sábado 27 de junio.

Este jueves, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de nuestra ciudad, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Diálogos “Géneros, Derechos y Territorios sin violencias” organizado por la Mesa Local contra la violencia familiar y de género, denominado “Abordaje integral e interdisciplinario de las violencias. Procesos, prácticas y nuevos acuerdos”.  

El mismo contó con un importante marco de público, entre las que se encontraban organizaciones sociales, estudiantes, funcionarios judiciales y magistrados, abogados de la localidad, integrantes del Consejo Deliberante, docentes y funcionarios municipales.

 

 

Se destacó que el objetivo de este encuentro es "deconstruir el proceso de la ruta crítica y revisar actuaciones para valorar institucionalmente trayectorias e intervenciones integrales".

El tema que convocó al diálogo es el análisis de la denominada “ruta crítica” que atraviesan las personas en situación de violencia, cuyo abordaje implica la intervención de diferentes instituciones, reconocer los recorridos y experiencias de mujeres, Niños Niñas y Adolescentes y diversidades, y analizar las funciones de las instituciones y servicios sociales, de salud, judiciales y policiales que intervienen, y a la vez conocer las respuestas que brindan con sus equipos de trabajo.

Integraron el panel la jefa de la Comisaría de la Mujer y la familia Vanesa Lauge, la abogada Solange Moreno del equipo interdisciplinario de la dependencia policial, la auxiliar letrada Silvana Valente de la Defensoría Civil, el defensor oficial Juan Alberto Lucas, el secretario de Desarrollo de la Comunidad Cristian Delpiani, el Ayudante Fiscal Jose Iturralde, la Dra. Mariela Viceconte del Ministerio Público Fiscal, el jefe de Inspección de Educación Julio Benitez y la presidenta del Colegio de Abogados de Azul Fernanda Jimenez. 

Luego de la exposición del panel, el público realizó preguntas que permitieron un "intercambio enriquecedor". 

Es importante destacar que auspician y acompañan este Ciclo de Diálogos: Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia, Colegio de Magistrados Departamento Judicial Azul, Asociación de Abogados, Facultad de ciencias Sociales de la UNICEN, Colegio de Abogados de Azul, Honorable Consejo Deliberante de Olavarría y el Municipio de Olavarría. Este Ciclo de Diálogos está declarado de interés legislativo y municipal.

Asimismo el próximo encuentro será el 27 de junio en el Centro Cultural Universitario (San Martin 1955), con modalidad de Mesa de intercambio: Mujeres y diversidades. Historias, saberes y experiencias del territorio. 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.