Docentes universitarios convocan a un paro nacional de 72 horas en reclamo de mejoras salariales | Infoeme
Sabado 08 de Noviembre 2025 - 13:22hs
18°
Sabado 08 de Noviembre 2025 - 13:22hs
Olavarría
18°

Docentes universitarios convocan a un paro nacional de 72 horas en reclamo de mejoras salariales

Los gremios Conadu y Conadu Histórica confirmaron una huelga nacional para los días 12, 13 y 14 de noviembre. En la Provincia adhieren todas las universidades.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la Conadu Histórica convocaron a un paro nacional de 72 horas para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, en reclamo de una recomposición salarial urgente y la sanción de una Ley de Financiamiento Universitario que garantice un presupuesto acorde a las necesidades del sistema público.

La medida fue resuelta durante los congresos nacionales de ambas federaciones, que reunieron a delegados de asociaciones de base de todo el país. Adhieren todas las universidades de la Provincia.

Desde las organizaciones sindicales explicaron que el paro busca visibilizar el deterioro de los salarios docentes y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional frente a los reclamos. “Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos actuales no alcanzan para terminar el año”, advirtió Luis Tiscornia, secretario general de Conadu Histórica.

 

El reclamo de los docentes universitarios

 

El gremio también exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido a comienzos de este año, y la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. “El deterioro salarial es evidente, y el impuesto sigue afectando a más trabajadores porque ni siquiera se actualizan las escalas”, agregó Tiscornia.

Durante las jornadas de protesta se realizarán clases públicas, asambleas y volanteadas en distintas universidades del país, en conjunto con el movimiento estudiantil, para reclamar políticas concretas que garanticen la continuidad del sistema universitario.

La Conadu adelantó que el próximo miércoles 12 se celebrará una reunión paritaria con el Ministerio de Educación de la Nación, donde exigirán “respuestas inmediatas” a los reclamos. En el mismo encuentro, las federaciones resolvieron que, si no hay avances, se podría afectar el inicio del ciclo lectivo 2026 y avanzar en una acción judicial conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) para exigir la apertura de paritarias.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.