Con el objetivo de brindar a instituciones deportivas y sociales del Partido de Olavarría la posibilidad de poder concretar obras de infraestructura en sus sedes, sigue adelante el Programa “Clubes en Marcha”.
“Hoy más que nunca los clubes son espacios fundamentales para encontrarse, compartir y construir comunidad. Son lugares donde se aprende una disciplina, se adquieren valores y se genera sentido de pertenencia. Apoyar a los clubes es garantizar más oportunidades para todas las familias. Por eso creamos Clubes en Marcha, y 33 instituciones ya comenzaron nuevas obras para brindar mejores servicios”, enfatizó el intendente Maximiliano Wesner.
El Programa Municipal consiste, por un lado, en un fondo de 200 millones de pesos que fue puesto a disposición de todas las instituciones deportivas del Partido. Se trata de un acompañamiento integral, no sólo económico, sino que también contempla una asesoría legal y técnica para que los clubes puedan concretar sus proyectos de la manera más eficiente.
Se presentaron proyectos de diversas características y dimensiones, lo que ameritó un estudio pormenorizado para definir prioridades y poder distribuir los recursos de la manera más equitativa. El espectro fue tal que se asignaron partidas económicas que oscilaron entre los dos y los siete millones de pesos aproximadamente. En ese sentido, para dar cuenta de lo ecuánime de la distribución de los recursos, los 33 clubes que se postularon fueron incorporados al programa y más de la mitad (17) son de las localidades rurales o serranas.
Uno de esos ejemplos es Loma Negra, donde se está llevando a cabo la puesta en marcha de un parque acuático, algo inédito no sólo para la localidad, sino para el Partido de Olavarría. “Estamos armando en lo que es la pileta todo un parque acuático. Ya hemos comprado unas palmeras, toboganes, unos baldes que va cayendo el agua a medida que se van llenando. Pero también tenemos otra obra importante, que es la de los baños visitantes, algo que nos piden para poder contar con público visitante. Para el club este acompañamiento es una ayuda espectacular, no hubiésemos podido encarar estos proyectos sin este subsidio. El municipio nos ha dado una ayuda muy importante”, celebraron desde la comisión directiva.
En el club Sierra Chica, por su parte, se está cumpliendo el sueño de poder contar con una cancha de bochas con piso sintético: “Es algo que se ideó eso hace tiempo atrás, pero que no se podía hacer sin esta ayuda del Municipio. Hoy estamos realizando este sueño, es un día de alegría para nosotros. Estamos contentos, a la espera que termine, que falta poquito. Se esperó mucho y estamos con el sueño casi cumplido”, subrayaron referentes de la entidad.
“La obra consiste en la realización de un salón paralelo al principal del club, que nos permitirá agregar una nueva pista de Automodelismo. De esta forma el COA será el único club de Automodelismo deportivo a nivel nacional que cuente con pistas de Slot Americano y Europeo. A la vez, ampliar el espacio nos permitirá mejorar la cocina y baños. Estamos contentos y ansiosos. La ayuda del Municipio ha sido muy importante, nos permitió cubrir casi la totalidad de los materiales de la obra, sin eso el proyecto hubiera sido imposible”, reconocieron desde el Club Olavarriense de Automodelismo.
Desde Mariano Moreno enfatizaron que “esto es un gran aporte, nosotros estamos desarrollando un polideportivo, el sueño de poder tener una prestación distinta. Estamos súper agradecidos, en impulso más, porque gracias a este aporte se están concretando las duchas, para que nuestros deportistas puedan contar con esta posibilidad en el predio”.
Referentes de Pueblo Nuevo manifestaron también el agradecimiento: “A nosotros nos sirve muchísimo. Terminamos de arreglar una pileta, le pusimos pisos atérmicos, y ahora estamos terminando en el gimnasio principal de ponerle membrana al techo, que teníamos goteras. Es un empujón, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional, es un mimo para poder seguir trabajando”.
Otro ejemplo es Villa Floresta, desde donde se enfatizó que gracias a este aporte “se está realizando la colocación de membrana en el salón de la esquina, y el revoque del salón principal. A nosotros nos ayuda mucho la compra de materiales, es un fuerte apoyo para poder concretar avances para el club, que el objetivo es poder aportar un granito de arena para la sociedad, que los chicos hagan deporte, brindar contención al barrio”.
Expresiones similares también arribaron desde los denominados clubes de Campaña, como Durañona o Espigas. En este último días atrás se llevó a cabo una jornada que convocó a toda la comunidad, pudieron verse dirigentes, jugadores y colaboradores, quienes llevaron adelante la pintura exterior de toda la sede, como así también mejoras en el interior de la misma en materia de aberturas, instalación eléctrica e impermeabilizaciones.
En Durañona, por su parte, se está concretando un abordaje integral en materia de obras, que van desde la pintura y reacondicionamiento exterior, como así también la instalación eléctrica, pintura y mantenimiento en el interior de la sede.
Por último, se recuerda que cada una de las partidas asignadas desde el Municipio serán utilizadas únicamente para la adquisición de materiales o insumos en corralones o comercios, lo cual también permite generar movimiento económico. Las instituciones beneficiarias deberán posteriormente rendir y acreditar esas compras, para su correspondiente seguimiento y transparencia del Programa Municipal.
Fuente: prensa Municipal