Trebucq: "Estamos funcionando gracias al gobierno municipal que presta lugares para el dictado de clases" | Infoeme
Martes 01 de Julio 2025 - 3:14hs
Martes 01 de Julio 2025 - 3:14hs
Olavarría

Trebucq: "Estamos funcionando gracias al gobierno municipal que presta lugares para el dictado de clases"

Así lo expresó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, en relación a falta de presupuesto que genera la paralización de la obra en la sede, en el marco de la reunión entre representantes de todos los claustros de las tres Facultades de la UNICEN y concejales de todos los bloques.

En la mañana de este lunes, representantes de todos los claustros y los decanos de las tres Facultades de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) con sede en Olavarría mantuvieron una reunión en el HCD con concejales de todos los bloques. El encuentro había sido solicitado por los integrantes de la universidad para "canalizar su preocupación" ante la "grave situación presupuestaria" que atraviesa la casa de altos estudios producto del "desfinanciamiento del gobierno nacional".

A partir de una nota presentada por representantes interclaustro de las Facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales de la UNICEN, este lunes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Santellán, propició una reunión con ediles de todos los bloques.

De la reunión participaron los decanos Gabriela Gamberini (Ciencias Sociales), Héctor Trebucq (Ciencias de la Salud) y María Peralta (Ingeniería), además de representantes de los sindicatos docentes, Nodocentes y gremio estudiantil (ADUNCE - ATUNCPBA y FUCBA) e integrantes de la Comisión Interclaustro UNICEN Olavarría, quienes explicaron a los concejales la situación económica que atraviesa la Universidad.

 

 

Ludmila Abad, integrante de ADUNCE, indicó: "El gobierno nacional estaría por concretar un aumento presupuestario del 270% para el funcionamiento de las universidades pero hay que advertir que ese ítem representa sólo el 8 por ciento del presupuesto del sistema universitario que en un 90% está destinado a salarios".

En ese sentido, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriela Gamberini, aclaró que "muchos docentes tienen salarios por debajo de la línea de pobreza porque cobran prácticamente lo mismo que en 2023".

Por su parte, Héctor Trebucq (Ciencias de la Salud) aseguró que la falta de presupuesto también genera "problemas en la designación de nuevos docentes", y mencionó la problemática de infraestructura que atraviesa la casa de estudios a partir de la paralización de la obra de ampliación de su edificio. "Estamos funcionando gracias al gobierno municipal que presta lugares para el dictado de clases, pero se está viendo afectada la calidad de formación, investigación y práctica socio educativa", alertó.

 

 

En tanto, María Peralta, decana de la Facultad de Ingeniería, señaló que el objetivo de esta reunión era lograr una "manifestación clara de apoyo a la educación pública y su función social".

"Estamos en un momento crucial. Las puertas de la facultad están siempre abiertas para auditorías, hay controles internos y externos y estamos muy tranquilos porque pueden mostrar todos los números sobre el uso de los recursos", manifestó.

En concreto, Guillermo Santellán, pidió a todos los presentes "trabajar en conjunto y desarrollar una agenda en común para generar acciones tendientes a la defensa de la Universidad pública".

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.