Invasión de mosquitos en Olavarría: a qué se debe y cuánto durará | Infoeme
Jueves 10 de Julio 2025 - 9:36hs
11°
Jueves 10 de Julio 2025 - 9:36hs
Olavarría
11°

Invasión de mosquitos en Olavarría: a qué se debe y cuánto durará

Especialistas sostienen que este fenómeno que se desarrolla en la Provincia y en CABA “es normal en esta época por una combinación de calor, humedad y lluvia”. Por qué se desaconseja su fumigación.

Desde el jueves de la semana pasada comenzó a registrarse una invasión de mosquitos en Olavarría y en la provincia de Buenos Aires. Cientos de mosquitos aparecieron en las paredes, alumbrados y espacios públicos, lo que generó preocupación en los ciudadanos.

Es imposible caminar por los mosquitos”, fue uno de los tantos reclamos de los olavarrienses.

Según especialistas, las condiciones climáticas actuales favorecieron la reproducción masiva de estos insectos e incluso podría durar varias semanas.

“Es normal en esta época por una combinación de calor, humedad y lluvia”, aseguró Jesica López, directora veterinaria del área Bromatología del Municipio, quien ya había indicado anteriormente que este año iba a haber una “sobre invasión de mosquitos mayor a otros años que han sido más secos”.

La especie más predominante es Aedes albifasciatus, también conocido como “mosquito charquero” o “de inundación” debido a que las larvas se desarrollan en charcos o cuerpos de agua temporarios a partir de las lluvias. Cabe destacar que no transmite dengue.

Las incesantes lluvias producidas hace ya más de una semana fue fundamental para la incubación de los mosquitos, ya que las condiciones de precipitaciones acumuladas después de un periodo de sequía permitieron que se desarrolle esta abundante reproducción.

Victoria Micieli, investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, destacó que cuando se forman charcos o cuerpos de agua, los huevos que estaban enterrados en la tierra “van a eclosionar, primero pasan por un estado de larvas y al llegar a un estado adulto, van a ir a buscar sangre para alimentarse”.

Asimismo, esta especie “se comporta como un mosquito plaga, justamente por el comportamiento que tiene, tan invasivo, tan agresivo con las personas”, explicó.

 

 

Cuánto durará

Según la investigadora, estos mosquitos adultos vivirán aproximadamente 20 días. “En este momento observamos muchos mosquitos machos que hacen enjambres y copulan, y se observa una gran población de machos y hembras. Las hembras van a picar para tener la sangre para poner huevos, así que esto se extenderá por unos 20 días aproximadamente”, indicó.

Respecto a la gran abundancia de los insectos, se espera que se prolongue durante unos diez días, ya que según explicó a Infoeme Maximiliano Garzón, investigador del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), “la vida adulta de los mosquitos que eclosionaron recientemente es de tres semanas, por lo que por ese lapso estará presentes en las áreas rurales y urbanas de la zona pampeana, con mayor o menor intensidad debido a múltiples factores”.

Asimismo, esta duración “dependerá un poco si vuelve a llover o no, porque en el caso de que se den precipitaciones los mosquitos que están picando ahora van a poner sus huevos en la tierra alrededor de los charcos”, explicó.

¿Por qué se desaconseja la fumigación?

Tanto la Organización Panamericana de la Salud como el Ministerio de Salud de Nación y Provincia desaconsejan la fumigación con el fin de bajar la abundancia de mosquitos.

Según explicó Dr. Darío Vezzani, investigador del Conicet y doctor en Ciencias Biológicas del Instituto Ecosistemas de la Unicen, “la fumigación sirve sólo para matar los ejemplares adultos, pero no tienen poder residual, por lo cual al día siguiente volvemos a tener la misma cantidad de mosquitos. Para colmo esto genera resistencia en las poblaciones del insecto”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.