INDEC: La pobreza es del 40,1% y afecta a más de 18,4 millones de personas | Infoeme
Martes 05 de Diciembre 2023 - 13:03hs
15°
Martes 05 de Diciembre 2023 - 13:03hs
Olavarría
15°

INDEC: La pobreza es del 40,1% y afecta a más de 18,4 millones de personas

La medición se hizo antes de la devaluación implementada por el Gobierno a mediados de agosto último, por lo que esos datos deberían haberse vistos afectados en el tercer trimestre.

El INDEC informó que la pobreza subió al 40,1% y afecta a más de 18,4 millones de argentinas y argentinos. Se colocó en el número más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.

En cuanto a la indigencia, subió al 9,3% de la población que afectaría a 4,3 millones de personas en el primer semestre del año.

La medición se hizo antes de la devaluación implementada por el Gobierno a mediados de agosto último, por lo que esos datos "deberían haber empeorado en el tercer trimestre".

En los últimos doce meses la canasta básica de alimentos -que sirve de piso para determinar los niveles de indigencia- acumuló una suba de 146,4%, mientras que la canasta básica total -que determina la pobreza- sufrió un alza del 137,7%.

 

 

La situación más alarmante se registra entre la población más joven. Según los últimos datos del Indec, entre los menores de 17 años el 57% es pobre y la peor cifra se registra entre los adolescentes (entre 12 y 17 años) el índice trepa al 59 por ciento, mientras que la indigencia llega al 16 por ciento.

Por ciudades, la mayor cantidad de pobres se alcanzó en Gran Resistencia, Chaco, con una tasa de pobreza del 60,3%, seguido por Concordia, con 58,3 por ciento. En el conurbano bonaerense el índice se ubicó casi siete

Los analistas alertan que "lo peor podría estar por venir". Los datos que se acaban de conocer corresponden al primer semestre del año y por lo tanto no contemplan el fogonazo inflacionario que se registró tras la devaluación de agosto pasado.

El dato del Indec corresponde al relevamiento de 31 aglomerados urbanos, que en total suman 29 millones de personas, de los cuales 11,8 millones están por debajo de la línea de pobreza. Si los porcentajes se extienden a toda la población (un poco más de 46 millones), incluyendo la rural, equivale a cerca de 18,5 millones de pobres, de los cuales 4,3 millones son indigentes.

Fuente: DIB.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.