En su visita a Olavarría durante la jornada de este miércoles, el gobernador reelecto Axel Kicillof realizó el denominado “Encuentro por la Patria” en Plaza Aguado, donde habló ante una gran cantidad de militantes y dirigentes que se acercaron al lugar.
En lo que fue una especie de celebración tanto por su victoria como la de Maximiliano Wesner en Olavarría y Nelson Sombra en Azul, el Gobernador agradeció por “su enorme esfuerzo y compromiso a la militancia, la dirigencia, las organizaciones, los sindicatos, de los movimientos sociales y de los partidos políticos”.
Junto a Kicillof estuvieron Wesner, Sombra, el intendente electo de Roque Pérez Maximiliano Sciani, el intendente reelecto de Tapalqué Gustavo Cocconi y el intendente Hernan Ralinqueo de 25 de Mayo.
También estuvieron presentes dirigentes como Eduardo “Bali” Bucca, César Valicenti, Federico Aguilera, Guillermo Santellán, Liliana Schwindt, Mercedes Landívar, Eduardo Rodríguez y Hernán Parra.
En primer lugar, Kicillof se refirió a la elección de Wesner y dijo que “ya no sé cuantas veces estuvimos acá, más de diez veces, pero esta es para mí la primera porque hay un intendente peronista en Olavarría”.
“Era un sueño que parecía no imposible, porque el campo popular ha comprendido con el tiempo que cuando se propone una meta es porque sabe que no es imposible, será más difícil y costosa, pero demostramos de que a pesar de todas las adversidades podemos lograrlo”, sostuvo.
En ese sentido, aseguró que "con Maxi, Olavarría está en buenas manos" y que “era necesario y era justo que sea intendente”. Sostuvo que Olavarría “es una localidad importantísima y crucial en el centro de la Provincia”.
Asimismo, describió a Unión por la Patria como “una fuerza política que le interesa el progreso, la educación, el crecimiento con inclusión. Tenemos una oportunidad enorme en Olavarría”.
El mandatario bonaerense apuntó contra las “fuerzas locales que expresaron un modelo que restringe, limita y excluye”, y aseguró que durante su gobierno “nos propusimos no discriminar a ningún municipio de la Provincia”.
“Hemos trabajado muy fuertemente para que el sistema de educación pública sea de calidad y esté en condiciones, para que la salud sea pública y de calidad. Hemos tenido dificultades de todo tipo, pero creo que la sociedad en Olavarría se dio cuenta dónde había un porvenir de progreso”.
Kicillof no se olvidó del balotaje presidencial del 19 de noviembre y apuntó a la fuerza opositora: “en frente tenemos a la derecha argentina, ahora convertida a nivel mundial en una ultra derecha”.