Juicio por Fernando Palahy: incertidumbre de cara al futuro | Infoeme
Martes 28 de Octubre 2025 - 21:30hs
Martes 28 de Octubre 2025 - 21:30hs
Olavarría

Juicio por Fernando Palahy: incertidumbre de cara al futuro

La audiencia inaugural del juicio por el comerciante asesinado fue algo más escueta de lo pautado, ya que algunos de los testigos convocados no concurrieron, por lo que ahora la citación ya se realizó de carácter “compulsivo”. Lo más trascendente, aunque para ojos de algunos pocos, estuvo dado en la declaración de la única testigo presencial del hecho. Sin embargo, el diálogo con personas en el lugar y lo expuesto por sus padres dejó entrever ciertos grises que no fueron pasados por alto desde la defensa.

Familiares de Fernando y amigos viajaron a Azul para presenciar el debate.
El Tribunal Oral N° 1 de Azul se vio presidido por el juez Joaquín Duba.
Declararon en total 6 testigos, uno de ellos en cámara Gesell.
Dos efectivos del Comando de Patrullas narraron la escena que encontraron en el comercio del barrio Trabajadores.
Están pautados cerca de 20 testigos para la jornada de este miércoles.

Ignacio Cerdera

@nachocerdera

 

El caso es particular, atípico. Así quedó planteado desde el minuto cero y así también puede verse hoy, casi tres años más tarde. Fernando Palahy fue asesinado de un disparo que recién pudo verse cuando los médicos avanzaban con las tareas de reanimación, algo que sirve quizás de ejemplo de cómo se tendrá que desentramar e indagar para establecer qué sucedió aquel mediodía de junio de 2016.

 

Lo sucedido este martes no arrojó muchas precisiones. Lo más interesante estuvo sin dudas en la declaración en cámara Gésell de la única testigo presencial del hecho. Se concretó recién a media mañana luego que especialistas tanto de la defensa como de la querella coincidieran en que la joven, que padece de síndrome de down, estaba en condiciones de narrar lo que vio el día de los hechos.

 

Si bien la fiscal de la causa fue la doctora Paula Serrano, la querella se ve encabezada por el fiscal de General Alvear, el doctor Cristian Citterio. La parte acusatoria también se ve integrada por la doctora Elda Donatelli, representando los intereses de la familia Palahy

 

Todo tuvo como escenario el Juzgado de Responsabilidad Juvenil, por lo que sólo los jueces y las partes pudieron escuchar su relato, en el que la madre ofició como una suerte de intérprete. Tanto la mujer como el padre fueron los testimonios que antecedieron y precedieron respectivamente a la joven, algo que permitió advertir ciertos grises y contrapuntos que la defensa no dejó pasar, como pudo evidenciarse al ver cómo al unísono tomaban apuntes cuando ello sucedía.

 

Tal cual fue anticipado en la crónica de la primera parte de la audiencia, tanto la doctora Soledad Kelly como el doctor Gustavo Emiliozzi expresaron que durante el juicio buscarán dejar expuesto que no existirían elementos de prueba contundentes para acreditar con certezas la participación tanto de Walter Ariel Leal como Alejandro Pais.

 

 

Primero fue el padre, quien como rasgo distintivo de los agresores contó que su hija les había dicho que “tenían pelo cortito”. Luego añadió que vestían camperas negra y azul pero que sólo este último estaba armado. Allí es donde aparece ese primer “gris”. La niña la habría definido como una “escopeta” cada vez que se le consultó. Su padre explicó que esa es la manera que describe las armas en general, pero que en este caso se trataba de “un arma corta”. La madre, en cambio, pareció acompañar más los dichos de su hija sobre las características del arma. A ambos se los pudo ver incómodos, un malestar que no demoró en palparse en sus relatos.

 

Infoeme, único medio en el palacio de Justicia de Azul, dialogó con personas que presenciaron la declaración y coincidieron en que la joven revalidó los dichos de su padre en cuanto a las prendas que vestían los asaltantes. Tal es así que las partes buscaron ahondar en si efectivamente diferenciaba los colores y la testigo lo acreditó.

 

 

El resto de los testimonios no dejó mucho más con respecto a lo que fue el hecho en sí. Los últimos testigos fueron dos efectivos policiales, los primeros en llegar a la escena, por lo que sus intervenciones fueron más de carácter descriptivo de la escena. Lo relevante quizás estuvo dado cuando describieron el desorden, las monedas sobre el mostrador, para dar cuenta de si efectivamente se consumó el hecho o los delincuentes escaparon tras la agresión.

 

Seguramente con la audiencia de este miércoles comenzarán a escucharse más certezas, testimonios de personas con vínculo directo al menos con las pruebas y las personas implicadas, ya que en el hecho en sí no hubo más testigos que la joven que declaró en cámara Gésell. No menos interesante será cuando comiencen a ocupar el centro de la sala aquellas personas con las que afirmó haber hablado Pablo Palahy, el hermano de la víctima, y quienes le habrían dado ciertos datos que ubicaban a los acusados en la escena.

 

Por lo pronto todo es aún incipiente y más impredecible aún. Ejemplo de ello es que tanto para la jornada del miércoles como la del jueves, en principio, están citados cerca de una veintena de personas por días.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.