Los detalles de la 38ª Fiesta del Día del Niño | Infoeme
Miércoles 29 de Octubre 2025 - 21:13hs
11°
Miércoles 29 de Octubre 2025 - 21:13hs
Olavarría
11°

Los detalles de la 38ª Fiesta del Día del Niño

El domingo 5 de agosto, desde las 14:00 en el predio de la Sociedad Rural, se realizará una nueva edición de la tradicional fiesta destinada a todos los niños de Olavarría y la región. “Hacelo Sonar”, la Asociación civil que genera espacios de participación e inclusión artística y social formará parte de esta fiesta. Se pondrán a disposición colectivos que realizarán recorridos gratuitos.

El domingo 5 de agosto, a partir de las 14:00 se realizará la 38ª Fiesta del Día del Niño que es organizada conjuntamente entre la Municipalidad de Olavarría y MANO (Movimiento a la Alegría del Niño Olavarriense).

 

Diversas actividades y espectáculos para todas las edades y la familia son parte de esta edición.

 

Habrá  talleres a cargo de la Escuela Municipal de Ajedrez, el Museo Municipal de Ciencias, Atención Primaria de la Salud, Medio Ambiente, Bioparque Municipal La Máxima, Deportes y Turismo, entre otros.

 

Los espectáculos artísticos se desarrollarán sobre dos escenarios donde participarán los talleres municipales de danzas folklóricas, hip hop, el ensamble de música infantil, espectáculo de circo, y los espectáculos centrales a cargo de Valor Vereda y Mecache Rock.

 

A nivel local estará Emiliano Stuer con Circo Caracol, Caty Weslate con clown y globología, Guillermo Basterrechea con magia y humor, Yanel Castellano con maquillaje artístico.

 

Dentro de la programación prevista, llegará a nuestra ciudad “Hacelo Sonar”, una Asociación Civil que genera espacios de participación e inclusión artística y social, ubicada en el marco conceptual de la “Educación No Formal” y del “Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI”.

 

Utilizando diversas dinámicas de intervención buscan "acompañar a los niños, niñas y adolescentes en el camino constante de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, aspectos esenciales del concepto de “Educación Permanente”".

 

Apoyados en la  creatividad, la pedagogía, la música, la conciencia ecológica y el reciclado de materiales,  elijen arrojarse a diversas experiencias indagando y poniendo a prueba las posibilidades en función de promover el juego, la imaginación, la expresión, la participación y la cooperación, entre otros.

 

Hacelo Sonar participó con distintas propuestas en el Centro Cultural de la Ciencia, CCK, Tecnópolis, Centro Metropolitano de Diseño, Usina del Arte, Congresos de Cultura, Festivales, Konex, y más; además de haber desarrollado talleres y capacitaciones en Escuelas, Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado, Centros Integradores Comunitarios, Comedores, Bibliotecas, Colonias, entre otros.

 

Ayudar a crear instrumentos musicales con materiales descartables y/o reciclables de fácil acceso y uso cotidiano, experimentando sus funciones y posibilidades sonoras. Luego de que cada participante cree su propio instrumento terminan tocando entre todos en un gran ensamble musical.

 

Recorridos gratuitos de colectivos

 

12:30: Recalde (delegación) / Blanca Grande / Espigas (delegación)

 

13:00: Santa Luisa

 

13:30 horas:

Territorial 6 (Del Valle y Pellegrini) / Del Valle y Urquiza /FONAVI (Del Valle y Amparo Castro).

(Trabajadores y Saavedra) B. Jardín / CECO II / Territorial H.Yrigoyen / Sociedad de Fomento Belgrano (Urquiza y Balcarce).

Puente Dante Emiliozzi / Jardín Belén / Rotonda Matadero – Isaura.

Parque Helios Eseverri (Trabajadores y Lavalle) / Territorial 1 (Esc. 6) /Alberdi y Sarmiento / Lourdes / Trabajadores.

Territorial 2 (Alberdi y Hornos) / Barrio 104 (Pueyrredón eItuzaingó).

Escuela 80 / Bancario (Avellaneda y Urquiza) / Avellaneda y Aguilar.

Villa Magdalena (Circunvalación y San Martín) / ACUPO I(Iglesia Del Carmen) / Plaza Central (Rivadavia y San Martín).

 

13:30 horas:

Hinojo (Delegación) /Colonia Hinojo (Club Santa Águeda) / S.Chica (Unidad 2).

Loma Negra (Plaza Libertad) / AOMA (Soc de Fomento) / Villa Aurora (Esc. 65).

Cnia. San Miguel (Museo) / Sierras Bayas (Plaza central).

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.