Las opciones para este miércoles en la Feria del Libro | Infoeme
Lunes 17 de Noviembre 2025 - 21:12hs
20°
Lunes 17 de Noviembre 2025 - 21:12hs
Olavarría
20°

Las opciones para este miércoles en la Feria del Libro

Se realiza la segunda jornada de la actividad. El evento se llevará a cabo hasta el domingo 3 de septiembre. Habrá actividades en el Salón Rivadavia, Paseo Mendía, Plaza Central, entre otros.

 

La segunda jornada de esta 25° edición de la Feria del Libro propone actividades variadas para toda la familia. La propuesta es totalmente libre y gratuita, abierta en el horario de 9 a 12 y de 14 a 20 horas. A continuación los detalles de la programación para este miércoles.

 

Funciones continuas – Patio Salón Rivadavia: Laura y Silvina relatan “Verde Violeta cuentos”.

Funciones continuas – Patio Salón Rivadavia: “Lola y Lalo te invitan a escuchar cuentos”, el unipersonal en el que la narradora Lola y su marote Lalo animarán un espectáculo infantil donde los cuentos son los protagonistas.

9 horas – Teatro Municipal: se presenta la obra infantil “Romeo y Julieta”. William Shakespeare se encuentra en un momento crucial de su vida: debe escribir una obra que trascienda la Historia. Entonces aparecerán Romeo y Julieta. Una historia de amor, pero también de antiguos odios. Es así como juntos van a ir “construyendo” este ya clásico del teatro: “Romeo y Julieta. Una historia escrita por el amor”, a partir de la poesía de Shakespeare pero también del humor y de las ocurrencias de los protagonistas.

9:00 a 10:30 horas – Carpa Historieta: Nico Quintas presenta dibujo de personajes animados, que consiste en un acercamiento al dibujo y coloreado de los personajes de la televisión actuales.

9 a 11 horas – Carpa Taller 2: Antonella Spinola hará un taller de reciclado, la confección de papel en forma artesanal para el posterior encuadernado.

9 a 12 horas – Carpa Lectura: espacio destinado a estudiantes de todos los niveles que quieran acercarse al libro a través de la lectura, en un ambiente preparado para ello.

10 horas – Sala Teatro: Alejandro Parisi brindará una charla a escuelas primarias, bajo el título “La importancia de la memoria de nuestros abuelos”. Somos un país de inmigrantes y cada uno vino aquí con una historia a cuestas. Más allá de realizar un breve resumen sobre sus vidas y la fuerza que las llevaron a sobrevivir al Holocausto, este será un punto de partida para pensar si el horror de 1939-1945 puede repetirse, y si está ocurriendo ahora mismo (Siria, Balcanes, Ruanda). La importancia de la igualdad de género, de credo, de la tolerancia y la necesidad de luchar contra todo tipo de discriminación y racismo para que estas cosas no ocurran Nunca Más.

10:30 horas – Teatro Municipal: se presenta la obra infantil “Romeo y Julieta”. William Shakespeare se encuentra en un momento crucial de su vida: debe escribir una obra que trascienda la Historia. Entonces aparecerán Romeo y Julieta. Una historia de amor, pero también de antiguos odios. Es así como juntos van a ir “construyendo” este ya clásico del teatro: “Romeo y Julieta. Una historia escrita por el amor”, a partir de la poesía de Shakespeare pero también del humor y de las ocurrencias de los protagonistas.

10:30 a 12 horas – Carpa Historieta: Juan Carlos Vecchi y Diego Pardo presentarán: DibujARTE es COMIC, literatura y dibujo de la mano del Cómic. Guión y producción de una escena de historieta. Cómic el arte invisible.

14 horas – Teatro Municipal: se presenta la obra infantil “Romeo y Julieta”. William Shakespeare se encuentra en un momento crucial de su vida: debe escribir una obra que trascienda la Historia. Entonces aparecerán Romeo y Julieta. Una historia de amor, pero también de antiguos odios. Es así como juntos van a ir “construyendo” este ya clásico del teatro: “Romeo y Julieta. Una historia escrita por el amor”, a partir de la poesía de Shakespeare pero también del humor y de las ocurrencias de los protagonistas.

14 a 16 horas – Carpa Historieta: en una mesa abierta de historietas, Belén Pin y Diego Pardo realizarán una charla-taller (para nivel primario y secundario) sobre el manga japonés.

14 a 16 horas – Carpa Taller: Martín Rossi brindará un taller de ilustración infantil (orientado a las escuelas primarias) donde se trabajará con el dibujo y coloreado de personajes de cuentos.

14 a 16 horas – Carpa Taller 2: Antonella Spinola hará un taller de reciclado, la confección de papel en forma artesanal para el posterior encuadernado.

14 a 17 horas – Carpa Lectura: espacio destinado a estudiantes de todos los niveles que quieran acercarse al libro a través de la lectura, en un ambiente preparado para ello.

15:30 horas – Teatro Municipal: se presenta la obra infantil “Romeo y Julieta”. William Shakespeare se encuentra en un momento crucial de su vida: debe escribir una obra que trascienda la Historia. Entonces aparecerán Romeo y Julieta. Una historia de amor, pero también de antiguos odios. Es así como juntos van a ir “construyendo” este ya clásico del teatro: “Romeo y Julieta. Una historia escrita por el amor”, a partir de la poesía de Shakespeare pero también del humor y de las ocurrencias de los protagonistas.

16 a 18 horas – Carpa Taller 2: pensado para público pre-adolescente y adolescente, interesados en incursionar en los diferentes géneros literarios y reverenciarse sobre ellos, Rodrigo Fernández brindará un taller.

17 a 19 horas – Carpa Historieta: Diego Pardo realizará un taller de armado de personaje de historietas.

18 horas – Salón Blanco: Carlos Caposio, Raúl Haura, Pablo Jelovina y Pablo Lafourcade presentarán historias del club San Lorenzo de Almagro.

18 horas – Sala Teatro: Facundo Gómez Romero presentará su libro junto a la escuela literaria Alfonsina.

18:30 horas – Carpa Lectura: el editor de la FACSO Gustavo Martínez presentará “Arqueología de cazadores-recolectores del curso inferior del Río Colorado”. Aportes al conocimiento de las ocupaciones humanas Pampeano-Patagónicas 2017.

19:30 horas – Sala Teatro: el equipo del INCUAPA-CONICET de la Facultad de Cs. Sociales presentará “Encuentros de Historia y de Arqueología Postconquista de los pueblos al sur del río Salado”.

19:30 horas – Teatro Municipal: Andrea Milano presenta el libro “Embrujo gitano”: Un amor prohibido en tiempos de Rosas (novela histórico-romántica). Embrujo gitano nos sumerge en una Buenos Aires violenta y convulsionada y en la historia de dos mujeres luchadoras e independientes que deberán evitar que la traición de un hombre las condene para siempre.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.