La Junta bonaerense informó que hacia las 14:00 horas, ya emitió su voto el 35% del padrón electoral, compuesto por 13,3 millones de personas
12.30 horas ya había votado el 29,74% del padrón electoral, lo que representa un nivel de participación similar al registrado en elecciones anteriores en ese mismo horario. Pese a que las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires comenzaron con demoras y dificultades operativas que marcaron las primeras horas de la jornada.
Uno de los puntos más conflictivos fue la caída del sitio oficial del padrón electoral de la provincia, que permaneció inactivo durante más de una hora y generó confusión entre los votantes. Muchos bonaerenses se vieron obligados a consultar los listados impresos en las escuelas, mientras que desde la oposición acusaron a la gestión de Axel Kicillof de no garantizar las condiciones necesarias para el normal desarrollo del comicio.
El diputado nacional, Cristian Ritondo, de La Libertad Avanza – PRO, apuntó directamente contra el Gobernador. “Exigimos a Axel Kicillof que brinde las condiciones para que los bonaerenses puedan ir a ejercer su derecho al voto”, sostuvo. En la misma línea, dirigentes de LLA y de Fuerza Patria coincidieron en reclamar a la ciudadanía que concurra a sufragar y advirtieron por el riesgo de un alto nivel de ausentismo.
“De los creadores de ‘se cortó la luz justo cuando se cerraban las listas’ llega ‘se cayó la página para consultar el padrón en el día de la elección’. Las casualidades no existen. No quieren que vayas a votar porque tienen miedo de perder”, denunció Ritondo en medio de la controversia.
Las complicaciones no se limitaron a los problemas de conectividad. En distintos municipios se registraron demoras en la apertura de mesas por la ausencia de autoridades designadas. Los primeros reportes indicaron faltantes en escuelas de Tolosa, en La Plata, donde votó Máximo Kirchner, y en Tres de Febrero, distrito del candidato Diego Valenzuela, cabeza de lista de LLA-PRO por la Primera sección electoral.
En San Martín, el diputado massista, Rubén Eslaiman, advirtió que la mayoría de las mesas comenzaron con faltante de autoridades y que la situación debió resolverse con ciudadanos que se presentaban a votar o con suplentes de otras mesas. “La situación generó complicaciones, pero finalmente los comicios lograron funcionar con normalidad”, explicó el legislador del Frente Renovador.
En Tres de Febrero se dio una situación insólita en la mesa donde debía votar Valenzuela: el presidente designado nunca se presentó y la apertura se demoró mientras los fiscales esperaban que algún elector aceptara asumir el rol de autoridad. El episodio derivó en comentarios irónicos sobre la posibilidad de que el propio intendente quedara al frente de la mesa. Finalmente, la vacante fue cubierta y la votación se desarrolló sin mayores inconvenientes.
Por su parte, en Mar del Plata, el candidato a concejal de Acción Marplatense, Gustavo Pulti, denunció la falta de boletas de su espacio en algunas urnas. El exintendente responsabilizó al Correo Argentino por no haber garantizado la distribución. “Advertimos a los marplatenses que ya se constata la primera irregularidad del día: el correo no incorporó en cada urna la boleta de Acción Marplatense”, alertó.