Llega la XXXI edición del festival “Guitarras del mundo” | Infoeme
Lunes 29 de Septiembre 2025 - 20:32hs
19°
Lunes 29 de Septiembre 2025 - 20:32hs
Olavarría
19°

Llega la XXXI edición del festival “Guitarras del mundo”

Se llevará a cabo el próximo viernes 3 de octubre, a las 20 horas, en el Salón Rivadavia. La entrada es libre y gratuita.

El viernes 3 de octubre se llevará a cabo en el Salón Rivadavia, desde las 20, el XXXI Festival “Guitarras del mundo”. Será con entrada libre y gratuita.

La programación tiene prevista la participación de la guitarrista rusa Anastasia Bardina, Rudi Flores Trío de la provincia de Corrientes y Agustín Vales de Olavarría.

En Olavarría, Guitarras del Mundo está presente desde el año 2001, pasando por el Teatro Municipal guitarristas de Israel, Bélgica, España, Turquía, Francia, Alemania, Canadá, Suiza, Rumania, Taiwán, Austria, junto a otros tantos excelentes músicos de nuestro país.

Esto le dio un nivel y un incentivo a los jóvenes valores de nuestra ciudad que se perfeccionan día a día con la posibilidad de ser seleccionados para compartir el escenario junto a los ilustres visitantes.

“Guitarras del Mundo” se sostiene gracias al aporte de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el auspicio de la Municipalidad de Olavarría.

“Guitarras del mundo” nace hace 32 años por un grupo de guitarristas de las tres Américas que decidió impulsar encuentros de guitarras por el mundo, especialmente en Latinoamérica, para valorar en su justa y real dimensión al instrumento tal vez más representativo de las músicas regionales en esta parte del mundo.

Hoy en el 31º aniversario de realizaciones anuales, el festival ha logrado lo que se propusieron desde un inicio: aportar al desarrollo de un mundo musical fascinante.

Cabe resaltar que este evento ha sido declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría de nuestra ciudad en distintas oportunidades.

Rudi Flores Trío

Intérprete y compositor, originario de la provincia de Corrientes, una referencia en la música del Litoral, uno de los embajadores de la Argentina en el exterior, y más precisamente en Francia, donde desarrollo gran parte de su carrera artística difundiendo el chamamé. Cursó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Música de su provincia continuando después como autodidacta.

Nos lleva a recorrer los paisajes musicales del Litoral argentino en trío junto a Mauro Caggiano y Tomás Ferreyra, presentando un repertorio de obras propias como también clásicos del género.

Anastasia Bardina

Reconocida guitarrista rusa. Nació en Moscú y comenzó a estudiar guitarra a los 5 años. Completó su educación en una escuela de música, luego en un colegio musical y finalmente en la Academia de Música de Rusia. Es laureada de concursos internacionales y nacionales, y participa regularmente en numerosos festivales rusos e internacionales en Hungría, Polonia, Austria, Chequia, Serbia, Israel, China, Letonia, Lituania, Estonia, Bielorrusia y Ucrania. Es miembro del jurado de concursos internacionales y nacionales. Anastasia Bardina es una de las pocas músicas en Rusia que realiza conciertos tocando la guitarra de 7 cuerdas. Domina dos instrumentos: la guitarra clásica de 6 cuerdas y la guitarra rusa de 7 cuerdas. En sus actuaciones, junto con obras maestras del arte guitarrístico mundial, presenta un repertorio único de la música clásica rusa. Anastasia es una rara combinación de intérprete activa y pedagoga altamente profesional. Durante 40 años de enseñanza en la Academia de Música de Rusia, ha formado a una generación de talentosos guitarristas que continúan su educación en instituciones de educación superior en Rusia y otros países, convirtiéndose en laureados de concursos internacionales.

Agustín Vales

Nacido en 1991 en la ciudad de Olavarría, a los 11 años comienza los estudios de guitarra de manera autodidacta. Más tarde continúa sus aprendizajes transitando las instituciones locales, tales como la Escuela Municipal de Música “Hermanos Rossi” y el Conservatorio de Música “Ernesto Mogávero”, en el cual se gradúa como profesor de música con orientación en instrumento guitarra.

Algunos de los profesores que contribuyeron a su formación son Pablo Passini, Juan Ramírez, Martín Lucero, Mirta Álvarez y Agustín Luna.

Su trayectoria como guitarrista atraviesa los géneros musicales Rock, folclore y Tango. En la actualidad se desenvuelve, principalmente, como guitarrista solista, interpretando música del repertorio Argentino, en especial el género del Tango, abordando sus propios arreglos y también de otros autores.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.