En los primeros días del mes se llevó adelante en la ciudad de San Salvador de Jujuy el XIII Congreso Argentino de Antropología Social “Territorios Entramados. Antropología desde los Andes”, que contó con la participación de investigadores/as, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.
Participaron en el evento científico, que se desarrolló entre el 1 y el 5 de septiembre, integrantes del NACT Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica (NEAJ, FACSO-UNICEN), quienes presentaron distintas ponencias y moderaron algunos de los simposios.
Por una parte, el simposio 12 “Tramas locales, intervenciones públicas y administración de conflictos”, fue coordinado por el Dr. Juan Pablo Matta, director del NEAJ y docente investigador de FACSO, junto con las Dras. Mariana Godoy y Josefina Martínez.
En el mismo presentaron sus ponencias dos investigadoras y docentes de Sociales, La Dra. Natalia Larrea presentó el trabajo titulado “La dimensión de las tramas sociales en los procesos de revinculación familiar. Intervenciones jurídico-administrativas y prácticas sociocomunitarias para la protección de derechos”; en tanto que la ponencia de la Dra. Agustina Girado se tituló “Tramas institucionales e intervenciones públicas en un conflicto urbano judicializado”.
Asimismo, la Dra. Larrea presentó la ponencia “Infancias, maternidades y derechos. Reclamos de revinculación familiar de madres separadas de sus hijos/as por medio de medidas de abrigo”, en el simposio “Infancias, familias y parentescos como arena de disputas. Dispositivos jurídico-burocráticos y redes de cuidado”.
A la par, la Dra. Girado presentó la ponencia “Los derechos urbanos-ambientales en tensión: aportes de la Antropología en una causa judicial”, en el simposio “Ciudadanías en disputa: escalas, materialidades y reconocimientos en tensión”.
Mientras tanto, en la mesa de trabajo “Antropología y Derechos Humanos”, el investigador Lic. Leandro Lora presentó “Juicio por la verdad en Olavarría”.
Además, la estudiante y becaria CIN en el NEAJ, Brisa Tejeda presentó “Unidades penales y tramas locales en Sierra Chica” en la mesa de trabajo sobre Antropología del Conflicto.
Por otra parte,el Dr. Juan Pablo Matta ofreció la charla “Conflicto, disputa y derecho desde la perspectiva de la Antropología Legal”, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET) de la ciudad de Salta.
Esta actividad fue moderada por la Dra. Mariana Godoy (ICSOH), y fue organizada por el Grupo de estudios sociales en administración de conflictos, justicia y derechos humanos (JADE) del ICSOH, y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.