Este 26 de agosto se conmemoran 111 años del nacimiento de Julio Cortázar, el escritor y profesor argentino considerado una figura destacada por su innovación y experimentación con el lenguaje narrativo.
El escritor nació en Ixelles, Bruselas, Bélgica, y vivió en Suiza y en España antes de llegar a la localidad bonaerense de Banfield, donde residió hasta 1951, año en que decidió mudarse a París.
Cortázar murió en Francia el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. Su estilo narrativo revolucionó la literatura latinoamericana y su influencia sigue siendo fundamental para numerosos autores actuales. Es recordado y admirado por lectores de todo el mundo.
Cómo fue la vida de Julio Cortázar
Desde muy chico demostró ser un gran lector, debido a una enfermedad que lo obligaba a guardar cama desde temprana edad.
Luego de finalizar sus estudios secundarios y recibirse como maestro, decidió estudiar el profesorado en Letras. Trabajó en diversos pueblos, como Bolívar, Saladillo y Chivilcoy. También dictó cursos de literatura francesa en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, hasta que renunció a su cargo.
En 1951, se trasladó a París gracias a una beca, y luego consiguió trabajo como traductor en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Al mismo tiempo Julio Cortázar fue escribiendo diversas novelas y cuentos que hoy en día siguen siendo muy leídos y recordados por sus historias y su estilo narrativo.
Los mejores libros de Julio Cortázar
A lo largo de su vida, el escritor publicó cuentos y novelas que hoy en día son muy recordados. A continuación, un listado de los 10 más populares:
- Rayuela (1963). Esta novela supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana.
- Bestiario (1951). Fue su primer libro de cuentos, incluye relatos fundamentales como Casa tomada.
- Final del juego (1956). Contiene cuentos emblemáticos que muestran su maestría en el género.
- Las armas secretas (1959). Los cuentos incluidos son: "Cartas de mamá", "Los buenos servicios", "Las babas del diablo", "El perseguidor" y el que da nombre a la obra, "Las armas secretas".
- Todos los fuegos el fuego (1966). La obra es considerada una muestra de la plenitud creativa del autor y contiene piezas que son referencias obligadas para los amantes del género.
- Los premios (1960). Considerada precursora de Rayuela, la obra se describe como un texto que anticipa el estilo experimental y la profundidad narrativa de su obra más famosa.
- 62 / Modelo para armar (1968). Convierte al lector en un participante activo, donde debe ir descubriendo el hilo conductor del relato y darles forma a los personajes mediante la unión de piezas.
- Libro de Manuel (1973). Es una novela política y social que muestra una faceta diferente del autor.
- Octaedro (1974). Los relatos que lo componen son: "Liliana llorando", "Los pasos en las huellas", "Manuscrito hallado en un bolsillo", "Verano", "Ahí pero dónde, cómo", "Lugar llamado Kindberg", "Las fases de Severo" y "Cuello de gatito negro".
- Queremos tanto a Glenda (1980). Explora temas como la obsesión, la identidad y la realidad desde perspectivas innovadoras y a menudo surrealistas.
Julio Cortázar: las 15 frases más recordadas del escritor
En sus novelas, cuentos y entrevistas, el autor dejó frases que hoy en día siguen siendo recordadas.
- "Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos".
- "Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo".
- "Pero lo malo del sueño no es el sueño. Lo malo es eso que llaman despertarse".
- "Cada vez sospecho más que estar de acuerdo es la peor de las ilusiones".
- "Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte".
- "Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo".
- "En literatura no hay buenos temas y malos temas: solamente hay un buen o un mal tratamiento del tema".
- "Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".
- "Hay ausencias que representan un verdadero triunfo".
- "La cultura es el ejercicio profundo de la identidad".
- "Pobre amor el que de pensamiento se alimenta".
- "La memoria es un espejo roto".
- "En realidad las cosas verdaderamente difíciles son todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento".
- "No es que tengamos la cabeza en las nubes, es que el suelo nos queda lejos."
- "A veces el amor nos llena tanto que terminamos vacíos".