Tal como se anunció la semana pasada, este lunes comenzó un paro de 48 horas en las universidades públicas que en nuestra ciudad alcanza a Ingeniería, Salud y Sociales de Unicen, en el marco de un reclamo por mejoras salariales y presupuestarias impulsado por el Frente Sindical de las Universidades.
"Más allá de la buena voluntad manifestada por los Gremios, el Gobierno insiste con sus políticas de ajuste que deterioran el salario de los trabajadores universitarios", indicaron en redes sociales desde CONADU.
“Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la República. Durante el Gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos”, expresó el secretario General de los docentes de la UTN -FAGDUT, Norberto Heyaca.
Desde CONADU aseguraron que las instituciones no tienen presupuesto “por una decisión política del Gobierno nacional de no debatirlo en el Congreso”. “Esto significa que se manejan con una prórroga del presupuesto del año anterior, lo cual no solamente implica consolidar la pérdida presupuestaria y salarial que teníamos sino la completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos, dando lugar a la extorsión por parte del Gobierno respecto de quiénes reciben y quiénes no”, agregaron.
La medida de fuerza se sustenta, además, en “la insuficiencia de los incrementos salariales” otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) este año. En enero, los trabajadores universitarios tuvieron una suba de 1,5% y de 1,2% para febrero.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales está integrado por CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUNe. Después de la masiva marcha convocadas en abril del año pasado, la protesta más cercana es la que hicieron en octubre luego de que el titular del Ejecutivo vetara la ley de financiamiento universitario.