HCD: Se aprobó la ordenanza que regula la Equinoterapia en Olavarría | Infoeme
Jueves 06 de Noviembre 2025 - 16:14hs
15°
Jueves 06 de Noviembre 2025 - 16:14hs
Olavarría
15°

HCD: Se aprobó la ordenanza que regula la Equinoterapia en Olavarría

En la sesión de este jueves, el Honorable Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que significa un avance histórico en materia de regulación de las intervenciones asistidas con equinos en el Partido de Olavarría. La normativa impulsada por la Asociación Olavarriense de Hipoterapia fue trabajada en la Comisión de Salud, presidida por el concejal Agustín Romero, y aprobada en forma unánime. 

El nuevo marco normativo establece las bases para el desarrollo de la Terapia Asistida con Animales (TACA), particularmente con el uso de equinos, reconociéndose como un método terapéutico y educacional que contribuye a la rehabilitación, contención e integración de personas con discapacidad.

Trabajamos junto a la Asociación Olavarriense de Hipoterapia que viene desarrollando una gran experiencia desde hace 30 años. En materia normativa tuvimos que arrancar prácticamente de cero porque a nivel provincial y nacional no existe un marco legal para esta terapia cuyos beneficios están comprobados por la ciencia”, explicó el concejal Agustín Romero.

La Ordenanza N° 5706/25 define y regula distintas prácticas como la hipoterapia, la monta terapéutica y las actividades asistidas con animales, estableciendo requisitos para la formación profesional, la infraestructura de los centros, la composición de los equipos interdisciplinarios y el cuidado y adiestramiento exclusivo de los equinos destinados a estas terapias.

“Esta ordenanza es un primer paso, pero tenemos la intención de poder impulsar una ley provincial de equinoterapia en la Legislatura bonaerense”, detalló Romero que además, anticipó que se está trabajando para crear una diplomatura en equinoterapia en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN.

Por su parte, el presidente de la Asociación Olavarriense de Hipoterapia, Dr. Aldo Lauhirat, expresó: “Este es un tema complejo, pero quiero destacar la seriedad con la que trabajó la Comisión de Salud. Con esta ordenanza se abre una puerta muy importante para avanzar en políticas de integración”.

“Esta iniciativa robustece el rol de Olavarría como referente de la salud pública en la región”, concluyó Romero, quien valoró el trabajo conjunto entre el Concejo Deliberante y las instituciones locales para dar un paso más en la inclusión y el reconocimiento de nuevas herramientas terapéuticas.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.