El Colegio de Magistrados tiene nuevas autoridades: quiénes son y qué reclamos hicieron a la Justicia bonaerense | Infoeme
Martes 04 de Noviembre 2025 - 18:12hs
18°
Martes 04 de Noviembre 2025 - 18:12hs
Olavarría
18°

El Colegio de Magistrados tiene nuevas autoridades: quiénes son y qué reclamos hicieron a la Justicia bonaerense

El Colegio de Magistrados de la provincia de Buenos Aires eligió nuevas autoridades que asumieron con fuertes reclamos a la Justicia bonaerense.

El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires renovó sus autoridades durante una asamblea celebrada en el municipio bonaerense de Quilmes, en un contexto atravesado por reclamos por la situación salarial, la falta de personal y el deterioro presupuestario de los tribunales.

De esta manera, Matías Rappazzo, del Departamento Judicial Morón, fue elegido presidente por unanimidad y asumió con el compromiso de continuar el trabajo institucional en defensa de los derechos de magistrados y funcionarios judiciales, tras una votación que contó con la participación de representantes de todos los departamentos, y marcó una jornada de unidad y planteos contundentes hacia los otros poderes del Estado.

En preciso mencionar que, Rappazzo estará acompañado por Mabel Cardoni, de La Plata, como vicepresidenta primera, y por Mario Caputo, de Quilmes, como vicepresidente segundo. En tanto, la doctora Erika Rodríguez Meroni asumió como presidenta de la Comisión de Funcionarios y Funcionarias, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo dentro del Colegio de Magistrados.

Según dejaron trascender, antes de la votación se realizó un reconocimiento al presidente saliente, Claudio Santagati, por su gestión al frente de la institución. La moción fue propuesta por el juez penal de Morón Diego Bonanno, quien destacó el consenso alcanzado durante su mandato y la continuidad de una línea de trabajo basada en la pluralidad y el diálogo.

Durante su discurso, Rappazzo destacó la importancia de la alternancia y la consolidación de una representación unificada dentro del Poder Judicial bonaerense. “Vamos a seguir adelante con una continuidad de trabajo institucional en pos de lo mejor para los magistrados, sabiendo que la cuestión salarial es un tema pendiente. Hemos avanzado en la cobertura de cargos, pero sabemos que aún hay demandas legítimas y otras que responden a la coyuntura de cada departamento judicial”, señaló, al tiempo que celebró el consenso interno alcanzado en los últimos años.

En tanto, el nuevo presidente puso en primer plano las demandas históricas del sector, especialmente la recomposición salarial y la cobertura de vacantes. “Tenemos una diferencia importante con otras jurisdicciones. La provincia de Buenos Aires es, después de San Pablo México, la justicia con más litigiosidad en América Latina, y la verdad es que los sueldos hoy están muy bajos”, advirtió Rappazzo.

Según explicó el nuevo titular del Colegio de Magistrados, el sistema judicial bonaerense llegó a tener alrededor de 700 cargos sin cubrir, lo que generó una sobrecarga de trabajo en los distintos fueros. En ese punto, valoró “el trabajo del ministro de Justicia, Juan Martín Mena, para avanzar en la regularización de cargos”, aunque subrayó que “el desafío sigue siendo enorme”.

Otro de los reclamos expuestos por Rappazzo fue el de garantizar la independencia presupuestaria del Poder Judicial, al señalar que “tiene que manejar su propio presupuesto para tomar sus decisiones y no depender del Ejecutivo ni del Legislativo”. Desde su punto de vista, “la falta de autonomía económica condiciona el funcionamiento del sistema y atenta contra la calidad del servicio de justicia que se brinda a los bonaerenses”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.