Una vez más, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) se suma a la Semana Nacional de las Ciencias, las Artes y la Producción de Conocimiento, con una amplia agenda de actividades en sus cuatro sedes: Tandil, Azul, Olavarría y Quequén.
Entre el lunes 10 y el sábado 15 se desarrollarán propuestas abiertas al público que buscan acercar la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura a la comunidad. Charlas, talleres, laboratorios abiertos, muestras interactivas, experiencias científicas y presentaciones artísticas forman parte del programa que refleja la diversidad del trabajo que realizan investigadores, docentes y estudiantes de la universidad.
La Semana Nacional de la Ciencia es una propuesta que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional, y en la UNICEN es coordinada por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología. La Semana de la Ciencia impulsa la proyección internacional del sistema científico y universitario argentino. Pone en valor el conocimiento que se genera en nuestras instituciones públicas y su aporte a los grandes desafíos contemporáneos: la paz, el desarrollo sostenible, la inclusión social, la protección del ambiente y la ampliación de derechos.
Cronograma Semana de la Ciencia en Olavarría
Martes 11/11
-9 a 11 hs.
Laboratorios Abiertos
Durante la jornada el Instituto INCUAPA abrirá sus puertas a estudiantes secundarios para que puedan experimentar cómo es el trabajo de un/a arqueólogo/a, realizar actividades experimentales para entender cómo el presente permite hacer inferencias acerca del pasado y de qué manera dichas investigaciones también contribuyen al conocimiento de problemáticas sociales locales/actuales.
Destinado a estudiantes de 2° a 5° año del Nivel Secundario.
Inscripción previa aquí.
Lugar: Instituto INCUAPA (Unidad Ejecutora CONICET/UNICEN), Complejo Universitario Olavarría
Organiza: Grupo de Extensión y Difusión del Departamento de Arqueología (GEDA) e Instituto INCUAPA.
Miércoles 12/11
-10 hs.
Explorá, preguntá, descubrí: un recorrido interactivo por la Investigación en Educación
La propuesta tiene dos momentos: el primero es en la Escuela Secundaria Nº 12 con un taller reflexivo sobre problemáticas actuales del nivel secundario; y el segundo un recorrido interactivo por FACSO con postas a descubrir vinculadas con las temáticas del taller y otras más amplias de producción del NACT IFIPRAC_Ed y las fases de la investigación educativa.
Destinado a público en general. Inscripción previa aquí.
Organiza: NACT Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas (IFIPRAC_Ed)
Jueves 13/11
-9 a 18 hs.
Jornadas de Becarios/as y Jóvenes Investigadores/as de la Facultad de Ciencias Sociales
Se trata de un espacio de encuentro y formación que busca visibilizar las producciones en curso, promover el intercambio entre pares, fortalecer la colaboración en la comunidad académica y consolidar la articulación entre investigación, docencia y extensión. La conferencia central estará a cargo del Presidente de CICPBA, Dr. Roberto Salvarezza.
Lugar: Aula Común 8, Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737
-21 hs.
Música, stand up y ciencia
Show de stand up científico con la participación de la banda Naderías (Voz y guitarra: Nicolás Acosta, Guitarra: Eduardo Grave, Batería: Juan Grave y Bajo: Gastón Barreto).
Reservá tu mesa aquí.
Lugar: La Rústica, Independencia 2258
Viernes 14/11
-16 hs.
Desórdenes informativos en Olavarría: un diagnóstico para construir líneas de acción con la comunidad
Se promueve el desarrollo de un encuentro para analizar la desinformación en la región y conceptos centrales para entender desórdenes informativos. Presentación de la infoesfera en Olavarría a partir de entrevistas a periodistas y de las líneas de acción del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia.
Inscripción previa aquí.
Organiza: NACT Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO)