El Municipio conformó la Mesa Distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo | Infoeme
Domingo 13 de Julio 2025 - 4:23hs
12°
Domingo 13 de Julio 2025 - 4:23hs
Olavarría
12°

El Municipio conformó la Mesa Distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo

Durante la jornada de este martes el Intendente Municipal Maximiliano Wesner junto a la subdirectora provincial del COPRET, Cecilia Martín Linares, realizaron la presentación y conformación de la Mesa que funcionará como un espacio de encuentro, participación y concertación estratégica para fortalecer las políticas públicas en la Formación Laboral y la ETP de la provincia de Buenos Aires.

Este martes el Intendente Municipal Maximiliano Wesner junto a la subdirectora provincial del COPRET, Cecilia Martín Linares, realizaron la presentación y conformación de la Mesa Distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo.

Esta mesa estará conformada por representante institucionales de la Unión Industrial, Asociación de Propietarios del PIO, Cámara Empresaria, Mesa Agropecuaria, Jefatura Distrital de Educación e Inspecciones, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio de Olavarría, con el acompañamiento de la Secretaría del Honorable Concejo Deliberante.

Funcionará como un espacio de encuentro, participación y concertación estratégica para fortalecer las políticas públicas en la Formación Laboral y la ETP de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro fue encabezado por el intendente Maximiliano Wesner, la Subsdirectora Provincial Cecilia Linares, el secretario de Desarrollo Económico Gastón Sarachu y el secretario del Honorable Concejo Deliberante Mariano Ferro quienes en la fecha fueron presentados como coordinadores Distritales del COPRET, en una de las salas del Centro de Convenciones de Olavarría.

 

 

Las primeras palabras del Intendente Wesner fueron para destacar la importancia de estos espacios democráticos que promueven el diálogo entre los distintos actores de la producción, la ciencia y la técnica y el mundo del trabajo. “Estos lugares de encuentro nos van permitir políticas y acciones públicas para un mejor desarrollo local, provincial y nacional”, expresó.

En ese sentido, resaltó que “es importante aceitar los mecanismos necesarios para poder lograr esa articulación y que genere el conocimiento, la transparencia que necesitamos en la producción, tomando desde cada aula, desde cada establecimiento educativo, poder iniciarlo y que trascienda de las tres unidades académicas de la Universidad Nacional del Centro con la que cuenta Olavarría, es necesario que el conocimiento trascienda a las instituciones educativas".

El objetivo de este tipo de espacios es vincular los sectores de la producción y el trabajo con el Sistema de Educación Técnico Profesional; financiar tales instituciones con el fin de impulsar la capacitación de sus estudiantes y actualizar la infraestructura y los recursos formativos de su entorno de aprendizaje. También, se pretende coordinar las Prácticas Formativas en el ambiente de trabajo, certificar los saberes de trabajadoras y trabajadores que se han formado en la experiencia profesional y laboral en un ámbito formal y no formal.

 

Líneas de Trabajo:

– Articulación Territorial a través de Mesas Distritales y Foros Regionales

– Certificación de Prácticas Formativas.

– Financiamiento

– Laboratorio de Análisis de Empleo

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.