Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad: "No vamos a negociar nuestros derechos" | Infoeme
Viernes 04 de Julio 2025 - 0:18hs
Viernes 04 de Julio 2025 - 0:18hs
Olavarría

Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad: "No vamos a negociar nuestros derechos"

Desde el área municipal emitieron un comunicado en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se conmemora cada 8 de marzo, desde la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Olavarría emitieron un comunicado en donde destacan la lucha histórica por la igualdad de género y reivindican los derechos de las mujeres.

"Las mujeres y disidencias hemos logrado algunos reconocimientos en los últimos años, sin embargo aún nos falta mucho para conseguir la igualdad. Gracias al movimiento amplio de mujeres y al feminismo, las conquistas para mejorar las historias de vida de millones de argentinas, siguen en pie. Ahora, nos encontramos en un momento complicado: las decisiones tomadas en materia de género por el gobierno nacional, atentan claramente contra nuestra integridad. A la disolución de hecho del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la nación, le siguieron otra sarta de acciones que no contribuyen al sostén de nuestros derechos", señalaron.

En este sentido, indicaron que "el cierre del Instituto nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI), la propuesta de cambiar los contenidos curriculares tendientes a clausurar la Educación Sexual Integral (ESI), las declaraciones en contra de la ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), la prohibición de utilizar lenguaje inclusivo, apenas son muestras de la avanzada neoliberal que nos afecta. También, las formas grotescas en las cuales vulnera a las infancias y juventudes en instituciones educativas, con un claro discurso de odio hacia la diferencia ideológica, debe preocuparnos".

Y finalizaron: "Un punto aparte merece la situación económica a la que nos lleva la política nacional de ajuste contra las personas más empobrecidas: están vaciando nuestras ollas; nos están negando los derechos más básicos. Quienes más sufrimos el embate, somos las mujeres y las disidencias. No vamos a negociar nuestros derechos: el ataque nos encontrará organizando el territorio junto con las organizaciones sociales, trabajando con todas las demás dependencias municipales y codo a codo con el gobierno provincial para enfrentar el malestar que nos generan. Por eso reiteramos: nuestros derechos no se negocian".

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.