En el marco de la 13º sesión ordinaria del HCD realizada este jueves, se aprobó un Proyecto de Comunicación que establece la preocupación ante la crítica situación que afecta tanto a los apicultores como al sector apícola de Olavarría.
El proyecto fue presentado por el bloque de concejales radicales y marca el desfasaje en el precio de la miel y el riesgo que eso conlleva en la producción durante el próximo año.
A través de esta iniciativa, se solicita al Ministerio de Economía de la Nación y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que tomen medidas inmediatas para abordar y resolver esta problemática de manera integral y programática para fortalecer el desarrollo de la cadena apícola, así como también la posibilidad de que se abran nuevos mercados.
La propuesta surgió luego de una reunión que mantuvo la edil Belén Vergel junto al candidato a concejal Francisco González días atrás con varios apicultores de Olavarría, quienes les transmitieron su preocupación ante la grave crisis que atraviesa el sector en la actualidad.
Cabe recordar que en los últimos tiempos, un grupo de apicultores realizaron dos manifestaciones en la intersección de ruta 226 y 51 para exponer su situación.
En este contexto, Vergel señaló que "es importante visibilizar y acompañar el duro y crítico momento que viven los apicultores" y agregó que "la realidad demuestra que son múltiples los factores que llevaron a esta situación, como el incremento de los insumos donde el azúcar aumentó un 1400% o 400% el combustible".
"A esto debemos sumarle que el mercado internacional cambió y el principal comprador de la Unión Europea prefiere un producto más económico que intenta competir con la miel, aunque nada tiene que ver con sus propiedades y beneficios", continuó.
En esta misma línea, manifestó que "el Gobierno trajo una solución a medias, donde sólo puede llegar a ser útil para los apicultores con una actividad que desarrollen en forma secundaria, no así para los que tienen más cantidad de colmenas, con más insumos y empleados que pagar".
"Somos el cuarto productor de miel del mundo, el producto es más que beneficioso para la salud, a lo que adicionamos genera fuentes de trabajo. Por todo lo mencionado, claramente necesitamos políticas públicas para resolver la problemática, en forma integral y sin soluciones a medias como es la metodología de este Gobierno, desde hace años", cerró.