En el Estadio Aldo Cantoni se reunieron más de 10.000 personas para la 2° reunión de dirigentes del fútbol argentino y entre los presentes estuvieron las autoridades de la Liga de Fútbol de Olavarría, el presidente de Racing Atletic Club y Juan Pablo Pompei.
Pablo Palahy, Mario Paternó, Javier Frías y Enzo Russo, por la Liga de Fútbol de Olavarría; Mario Giacomaso en representación de Racing y Juan Pablo Pompei en referencia al arbitraje argentino estuvieron en el multitudinario encuentro de dirigentes en San Juan que contó con la presencia del presidente de AFA, Claudio Tapia y el presidente del Consejo Federal y tesorero de AFA, Pablo Toviggino.
Hubo anuncios importantes y el factor económico tuvo un eje central: las ligas que tengan al menos un club que participe del Torneo Regional, recibirán 5 millones de pesos y además, las instituciones del Federal A tendrán un aumento del 40% en el monto que perciben por derechos de televisión.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Mario Giammaria (Secretario del Interior), Javier Treuque (Secretario General del Consejo Federal) y Mario Echevarría (Secretario de Coordinación del Consejo Federal) que hicieron hincapié en la importancia del conclave y lo histórico por el número de presentes. Además, recalcaron la unión política que existe dentro de AFA y CF bajo la conducción de Tapia-Toviggino
Posteriormente, Godoy y Echavarría expondrán sobre el programa "El Consejo Federal recorre el país" donde ambos miembros tuvieron la posibilidad de reunirse con las diferentes delegaciones y dirigentes de las ligas afiliadas.
En su exposición, mostraron la importancia del fútbol del interior dentro de la estructura del país en materia de números y el decisivo rol que tienen que llevar a cabo los dirigentes, muchas veces no valorados. También se dejó saber los puntos a trabajar en un futuro cercano para seguir mejorando varias problemáticas que se dan en diferentes puntos del país.
Luego llegó el turno de Damián Dupelliet, director del Sistema COMET de AFA que dio una charla explicativa sobre la utilización del sistema y los beneficios que le otorga al fútbol del interior. No sólo como programa de control para pases, fichajes, etc. sino también para algo tan importante para los clubes como el cobro de los derechos de formación.
Claudio Yopolo (Miembro del Departamento de Homologaciones) estuvo a cargo de dar un informe pormenorizado sobre el sistema, requisitos, documentación necesario y actualidad de las homologaciones de las ligas y federaciones, donde aproximadamente el 70% de las que han presentado los "papeles" ante el Consejo Federal, han logrado el OK definitivo. Éste es un punto fundamental, ya que el proceso de homologación es el que otorga la posibilidad de participar de los diferentes torneos organizados por el Consejo Federal en todas las disciplinas.
Minutos después arribaron el presidente de AFA, Claudio Tapia, acompañado por el actual Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac y el Secretario de Deportes, Jorge Chica y Pablo Toviggino, tesorero del ente regulador del fútbol argentino y cara visible del Consejo Federal.
Antes del discurso de cierre del presidente de AFA que ya se encontraba en el escenario, el arbitraje tuvo su lugar en la exposición. De la mano de Sergio Pezzotta (Titular de la Comisión de Arbitraje) y Juan Pablo Pompei (miembro de la Comisión) se oficializó el nuevo gremio que nuclea a los árbitros del fútbol del interior: UADA. O mejor conocido como la Unión de Árbitros Deportivos de Argentina. El mismo ya cuenta con la personería gremial correspondiente y tiene como referentes a varios de los actuales árbitros que dirigen las categorías superiores de nuestro fútbol.
Pasadas las 14 llegó el momento esperado: la palabra de Claudio Tapia. El presidente realizó un discurso de aproximadamente cinco minutos, donde resaltó y valoró el rol que ocupa el fútbol del interior dentro la Asociación del Fútbol Argentino y el trabajo que realiza Pablo Toviggino. Además, enumeró diferentes hechos que se dieron durante su mandato que ponen en evidencia que "esta conducción quiere que el fútbol sea federal".
El segundo encuentro de dirigentes del fútbol del interior fue todo un éxito. Más allá de los anuncios, la organización y convocatoria alcanzó y superó todo lo esperado demostrando una vez más que se "goza de buena salud" y que existe un apoyo dirigencial unánime a la actual gestión de la AFA y del Consejo Federal.
Fuente: Ascenso del Interior