Oficializan el nuevo dólar agro para el maíz y extienden el límite de toneladas para exportar | Infoeme
Martes 15 de Julio 2025 - 3:30hs
Martes 15 de Julio 2025 - 3:30hs
Olavarría

Oficializan el nuevo dólar agro para el maíz y extienden el límite de toneladas para exportar

Se publicó la resolución que incorpora al cereal en el dólar agro a un tipo de cambio de $ 340. Además, el volumen de equilibrio pasó de 20 millones a 26 millones de toneladas.

Imagen Ilustrativa

La Secretaría de Agricultura incorporó al maíz y a la cebada cervecera al Programa de Incremento Exportador (PIE) que definió un aumento del tipo de cambio diferencial de $300 a $340 para las economías regionales.

Es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”, se lee en la publicación.

En consecuencia, señaló que “resulta necesario incorporar en el listado de mercaderías comprendidas (en el PIE), las producciones regionales de maíz y cebada cervecera”.

De esta manera, se incorporan al denominado dólar agro, dos cultivos que hasta ahora no habían tenido el beneficio del tipo de cambio diferencial que se estableció primordialmente para la soja en tres oportunidades, y para 60 cadenas de las economías regionales en esta última edición del PIE.

En el caso del maíz, se trata de uno de los principales cultivos junto a la soja, el trigo y el girasol, y se espera que con este tipo de cambio diferencial se liquiden unos US$2.000 millones.

Por otra parte, la resolución estableció los volúmenes de equilibrio de la campaña 22/23 para cumplimentar la demanda del mercado interno correspondientes a los productos de origen agrícola.

Para el maíz se fijó en 26 millones de toneladas; para el sorgo, en 950.000; para la cebada forrajera, en 2,6 millones; la cebada cervecera, en 950.000; y la malta, en 550.000. En el caso del complejo girasol, los volúmenes de equilibrio son 145.000 toneladas para la semilla; 1,1 millones para el aceite; y 1,15 millones para la harina. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.