El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió a las empresas petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe estar resuelto.
Massa condicionó a las empresas para que resuelvan la escasez de combustible y no generen desabastecimiento: "Debe estar resuelto para el martes o no van a poder sacar un barco más de exportación".
“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo este mediodía Massa durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.
“En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global”, señaló el ministro y candidato a presidente.
Massa subrayó que “si el Estado hoy no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte”.
El ministro enfatizó que “el sector petrolero argentino está batiendo los récords de producción” y que para las petroleras “es mucho más atractivo exportar a valor de barril internacional que vender en el mercado interno, a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente que se llama barril criollo”.
“Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, explicaron en un comunicado.
Se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
El viernes pasado, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el aumento de la demanda.
Con información de DIB.