Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar volvió a cerrar al alza: $1515 el minorista | Infoeme
Martes 21 de Octubre 2025 - 20:54hs
20°
Martes 21 de Octubre 2025 - 20:54hs
Olavarría
20°

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar volvió a cerrar al alza: $1515 el minorista

La demanda de cobertura a cuatro ruedas de las elecciones y la incertidumbre sobre una evential devaluación volvieron a impulsar la cotización del dólar.

Quedan cuatro ruedas para las elecciones y la presión sobre el dólar no cesa, pese a las intervenciones y apoyo de Estados Unidos. Este martes, el dólar oficial mayorista cerró a $1.490 y acarició el techo de la banda que se ubicó en $1.491,07.

En la jornada llegó a tocar los $ 1.490,5, hasta que aparecieron algunos volúmenes de venta en ese valor. En el día se operaron US$ 720 millones.

En cuanto al dólar oficial minorista, en la pizarra del Banco Nación se ofreció a $1.515, una suba diaria de $20. Por el lado del blue, la divisa paralela subió $30 y de vendió a $1.535. Así, acumuló $ 50 en las últimas dos ruedas.

"La suba del dólar se debe a las expectativas del mercado y a la falta de precisiones, sumado a un eventual resultado electoral que el mercado descuenta de antemano. Todavía queda en anuncios pero no habilita fuertes intervenciones lo que muestra a las claras el bajo poder de fuego del Gobierno y la liquidez existente que en un contexto preelectoral decide migrar hacia dólar y/o posiciones dolarizadas", expresó el economista Federico Glustein.

La presión sobre el tipo de cambio continúa pese a las intervenciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con la compra de pesos (venta de dólares), tanto en el mercado oficial como en el CCL.

Este martes, Bessent volvió a mostrar su apoyo al Gobierno de Javier Milei. Luego de anunciar el acuerdo para un fondo de estabilización cambiaria, expresó: "Los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica".

Aún así, pese al fuerte apoyo de Bessent el mercado se cubre en la previa de las elecciones y los inversores prefieren dolarizar sus carteras a cuatro ruedas de los comicios.

"A pesar del apoyo del FMI, del gobierno norteamericano y del JP Morgan, el dólar sigue subiendo. Tengo la impresión que Bessent sabe que el tipo de cambio está artificialmente atrasado en Argentina y está interviniendo para que vaya subiendo lentamente sin pegar un salto importante antes de las elecciones. Acompaña la suba para que sea más suave", señaló al respecto el economista Roberto Cachanosky.

"Hay que sumar en el análisis que la falta de acumulacion de reservas y compras del tesoro atenta contra cualquier tipo de estabilización que se intente ya que el gobierno pensó erróneamente que no había liquidez y que lo que sucedía era una fuerte demanda de pesos, cuando en realidad, eran movimientos para dolarizarse. No todo es superavit fiscal e inflación menor, sino que hay que saber leer las expectativas e inercias del mercado y el gobierno falló en ese aspecto", concluyó Glustein.

 

Dólares financieros

Los dólares financieros subieron 2% en la jornada, el MEP cotizó a $1.584,33 y el CCL a $1.600,67.

 

Dólar futuro

En el mercado de futuros, los dólares también sufireron presión. El contrato a diciembre cerró en $ 1.612, el techo de la banda para dicho mes su ubica en $ 1.516. El mercado continúa descontando un cambio del régimen cambiario después de las elecciones. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.