La variante ómicron de coronavirus, que podría contagiar a 60 por ciento de los europeos antes de marzo, dio paso a una nueva fase de la pandemia de Covid-19 en esa región y podría precipitar su final, según consideró este domingo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.
“Es posible que Europa se acerque al final de la pandemia”, declaró el conductor de la región Europa de la OMS, que incluye 53 países y territorios, incluidos algunos de Asia Central. Aunque, a pesar de su tono esperanzador, el especialista llamó a la prudencia, debido a la versatilidad del virus.
“En cuanto la ola de ómicron se calme, durante algunas semanas y meses habría una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección; y también una bajada a causa de la estacionalidad”, consideró Kluge.
Sin embargo, aclaró que todavía Europa no se encuentra en una “era endémica, es decir, que podemos prever lo que va a ocurrir”.
Ya a fines de diciembre del año pasado dos médicos israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Zvika Granot y Amnón Lahad, pronosticaron también que ómicron podría ser “la luz al final del túnel”, al valorar como una señal positiva que esta variación sea más infecciosa, pero menos agresiva que las anteriores.
En la Argentina, ómicron desató una tercera ola de Covid-19 que marcó récords históricos de contagios, por encima de los 100.000 diarios. No obstante, aquí también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió a las versiones científicas de que tras esta cepa podría concluir la pandemia. “Se ve que los contagios de esta variante crecen rápidamente, pero también descienden rápidamente”, manifestó la titular de la cartera sanitaria, aunque prefirió también mostrarse cauta.
En tanto, el 11 de enero pasado ya se cumplieron dos años de la muerte de un hombre de 61 años en la ciudad china de Wuhan, que fue considerado como la primera persona fallecida con Covid-19, una enfermedad que en ese entonces no tenía nombre y se consideraba una extraña neumonía.
Desde ese momento, de acuerdo al sitio World O Meters, hubo más de 350 millones de casos confirmados a nivel mundial y 5,6 millones de muertes. (DIB)