Leo Mattioli, reconocido cantante de la música tropical, falleció por un paro cardiorrespiratorio la mañana del domingo 7 de agosto de 2011, en un hotel de la ciudad de Necochea. Esa noche llegaba al Teatro Municipal de Olavarría.
La noche previa a su fallecimiento el cantante se presentó en el escenario del teatro Roxy del complejo Radio City de Mar del Plata, en un local de Orense, un establecimiento de Balcarce y su último show fue en el club de Necochea, cerca de las cinco de la madrugada.
Después de su presentación fue al Hotel Gala y aunque no se lo percibía en buen estado de salud, desde su entorno pensaron que “estaba descompuesto” y quedó en una habitación, solo.
Horas después el “León Santafesino” fue encontrado sin vida por uno de sus coristas y fue uno de sus seis hijos, Nicolás, quien comprobó la noticia. El certificado de defunción firmado por los médicos indica que murió 12:07 del domingo 7 de agosto de 2011 en Necochea por un paro cardiorrespiratorio por insuficiencia cardíaca.
Al sábado siguiente festejaría su cumpleaños número 40 en el Gran Rex, pero la noche de ese domingo llegaría a Olavarría. Su llegada había sido promovida por el productor olavarriense César Saldain, y fue el mismo quien confirmó ante el público local la noticia del fallecimiento del artista.
Leonado Guillermo Mattioli había nacido el 13 de agosto de 1979 en Santa Fe. En su vida de artista el cantautor dedicó su repertorio al amor y a su pareja: Marina Rosas, con quien tuvo seis hijos.
A sus 21 años ya era conocido como Leo “el carismático cantante de Grupo Trinidad”. Con un estilo propio, luego de seis discos y dos compilados se lanzó como solista. Su primer show fue la anunciada “fiesta del siglo tropical” que se celebró el 12 de diciembre de 1999.
Mattioli murió sorpresivamente a sus 38 años, el artista solía hacer hasta 10 shows por noche. Con una vida marcada por las tragedias, supo hacer con cada una de sus canciones homenaje a los momentos de su vida.