-----------------
El reconocido cantante de música romántica tropical Leo Mattioli (39) que hoy se iba a presentar en el Teatro Municipal de Olavarría, murió esta madrugada de un paro cardiorrespiratorio en la ciudad de Necochea. La novedad fue dada a conocer a infoeme.com por el productor olavarriense César Saldain, quien había promovido la llegada de Mattioli a la Ciudad.
Según informó Saldain, la muerte de Mattioli fue confirmada por un representante e indicó que se supo este domingo en horas de la mañana cuando se iba a iniciar el viaje en dirección a Olavarría.
El representante de Mattioli le habría dicho a Saldain que al momento de ir a buscarlo a la habitación el cantante ya había fallecido. Mattioli sufría problemas cardíacos y, según la versión del productor local, el sábado tras el recital en Necochea habría manifestado agotamiento y fatiga. En la noche del sábado se había presentado también en Balcarce y Mar del Plata.
En tanto, desde el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra†de Necochea indicaron a este Diario On Line que en las primeras horas de la mañana se convocó al servicio de emergencias para atender a Mattioli por problemas respiratorios en el hotel donde se alojaba. Se detalló que al momento del arribo de la ambulancia el cantante ya había fallecido.
Desde la Comisaría Primera de Necochea confirmaron que Mattioli murió por causas naturales. El deceso se produjo en el Hotel Gala ubicado en la calle 57 al 2815. Desde la misma dependencia indicaron que no habrá intervención policial en el hecho.
Leo Mattioli iba a presentar su espectáculo “Ayer, hoy y siempre romántico†en el Teatro Municipal este domingo a las 21:00. Desde la organización del espectáculo se indicó que hoy mismo se realizará la devolución de entradas, tarea que continuará el martes próximo. Se indicó que el show de Mattioli en Olavarría tenía prácticamente todas las entradas vendidas.
Leonardo Guillermo Mattioli había nacido el 13 de agosto de 1972 en la provincia de Santa Fe, Argentina. Era un cantante que interpretaba la cumbia con estilo colombiano. A los 20 años se incorporó como cantante en el Grupo Trinidad y rápidamente alcanza fama y reconocimiento.
En noviembre de 1999, con renovados proyectos y ambiciones, decidió enfrentar el desafío de conquistar nuevos horizontes e ir en busca del éxito personal iniciando su carrera como solista. Volcó todos sus pensamientos en la composición de letras que después se transformaron en canciones que plasmó en su primer CD como solista, que llevó por nombre "Un homenaje al cielo".
Su último disco fue “Ayer, hoy y siempre románticoâ€, de 2010, que le dio nombre a la gira que terminó este domingo 7 de agosto, con su fallecimiento.