Diversas organizaciones sociales convocaron al ciudadano olavarriense a movilizarse en el Paseo Jesús Mendía este miércoles a las 16hs por motivo del 45 aniversario del último Golpe Cívico Militar. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, integrado por centenares de organizaciones y agrupaciones independientes del gobierno, decidió que mantendrá la movilización como viene ocurriendo todos los años.
Participaran de la movilizacion: la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke, Programa radial Angka Wenu, Socorristas Olavarría, CPS 29 de Mayo – Juventud Guevarista – Comisión de Género Cara de Bicicleta, Sociedad de Fomento Provincias Unidad – Comedor Pocho Lepratti, Libres del Sur – Barrios de Pie – Mumala y el Partido Obrero en el FITU – Polo Obrero – Tribuna Docente – Plenario de Trabajadoras.
Desde el Partido Obrero (PO)manifestaron que “hace más de 37 años que copamos las plaza y las calles como forma de repudiar el golpe del ’76 y de rendir homenaje a las campañeras y compañeros detenidos-desaparecidos, no como una conmemoración sino luchando contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy”.
“Lo hacemos sosteniendo la Memoria como una lucha vigente: con les desaparecides de ayer y de hoy son más de 30 mil. Exigimos Verdad y Justicia ante los crímenes del terrorismo de Estado y sus cómplices civiles y sostenemos la lucha contra la impunidad ante los asesinatos de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Facundo Castro. Luchamos también contra la entrega y el ajuste que los sucesivos gobiernos constitucionales aplican sobre el pueblo laburante” expresaron desde el Partido Obrero.
El PO expresó que las razones para encontrarse en la plaza son muchas “hoy la pobreza alcanza el 45% y llega casi al 60% entre nuestras pibas y pibes. Por eso, la mayoría de les jubilados son pobres, con haberes que superan apenas los 20.000 pesos. Por eso, casi el 40% de les trabajadores está precarizados, privado de todo derecho laboral. Por eso, se agrava la crisis habitacional y ambiental pero los gobiernos solo responden con represión y criminalización ante las ocupaciones de tierra o las movilizaciones contra los incendios y la megaminería. Mientras tanto, es alarmante la cifra récord de femicidios, muchos perpetrados por miembros de las fuerzas represivas a las que el Estado no solo les brinda el arma, sino que los encubre y protege”.
“Convocamos a los vecinos y vecinas de Olavarría, a la juventud, a las mujeres y sus organizaciones, a agrupaciones culturales y a quienes se ven representados por la lucha histórica del pueblo argentino por los Derechos Humanos a movilizarse este próximo 24 de Marzo, a las 16hs. en el Paseo Jesús Mendía” concretaron.