Luego de que el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Ignacio Aramburu se refiriera a la imposibilidad de realizar las elecciones en la cooperativa, los referentes de la agrupación opositora Nueva Energía desmintieron sus dichos. “Yo creo que necesitan más tiempo para reacomodarse, porque venían dormidos”, señaló Luis Cavalli sobre la dilatación en el llamado a votar.
El principal referente de Nueva Energía indicó en diálogo con Infoeme que esta es justamente “la peor situación de la historia de la cooperativa, con mucha pérdida económica y muy desgastados”. Por su parte, Aramburu indicó en Radio Olavarría que “el INAES, el órgano que nos regula en el quehacer cooperativo, ha dictado una serie de resoluciones y por eso es que no se han convocado a elecciones”.
Las votaciones en la cooperativa se encuentran reguladas por su propio estatuto. El mismo establece que anualmente se realiza la renovación de un tercio del Consejo de Administración. Durante el 2020, debieron dilatarse producto de la pandemia por Covid-19 luego de que el ente que regula y contrala las cooperativas, el INAES, prohibió los actos electorales y prorrogó los mandatos.
Practicar la democracia tiene que ser un derecho valorado por la sociedad. No hay que menospreciar el ejercicio de la democracia.
Ya con el paso de los meses, el 17 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1015. En el artículo 1, el INAES habilitó la celebración de asambleas presenciales en el marco de la pandemia por Covid-19. Es para las zonas en las que rija el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y se deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar los contagios.
Tras eso, Nueva Energía solicitó realizar las elecciones el 30 noviembre. “Pedimos a Coopelectric y al Municipio que se realicen las elecciones y presentamos un protocolo”, agregó Cavalli. Agregó que “practicar la democracia tiene que ser un derecho valorado por la sociedad. No hay que menospreciar el ejercicio de la democracia”.
En la pandemia se portaron mal. Frente a la incertidumbre que tenía la gente, querías hablar y no te contestaban. A partir de que nosotros aparecimos, empezaron a mejorar. Que haya oposición es bueno.
En Nueva Energía esperan poder llevar adelante el acto eleccionario a mediados de marzo. En cuanto al protocolo presentado, plantea que “se respete el distanciamiento en la cola y esté marcado. Cada persona va con un guía y entra por una puerta y sale por la otra. Son todos detalles para que no haya la más mínima posibilidad de contagio”.
Habiendo trabajado mucho en los distintos barrios de la ciudad, en Nueva Energía se sienten confiados en poder obtener un resultado positivo en las elecciones. “En la pandemia se portaron mal. Frente a la incertidumbre que tenía la gente, querías hablar y no te contestaban. A partir de que nosotros aparecimos, empezaron a mejorar. Que haya oposición es bueno”