"Vemos que la gente se contagió en reuniones sociales, no yendo al supermercado" | Infoeme
Martes 15 de Julio 2025 - 21:05hs
Martes 15 de Julio 2025 - 21:05hs
Olavarría

"Vemos que la gente se contagió en reuniones sociales, no yendo al supermercado"

La médica infectóloga Marina Grand hizo fundamental hincapié en el distanciamiento social como medida principal para evitar la propagación del Covid-19. Además habló sobre el hisopado y resumió que sirve para saber si se tiene o no el virus."Hay que mantener la distancia de dos metros de una persona con la otra en todo momento".

 

El panorama sanitario de Olavarría cambió radicalmente en los últimos días con un gran ascenso de personas infectadas con Covid - 19 y en paralelo, el equipo de salud del Hospital Municipal, trabajan duro con la realización de estudios epidemiológicos y acciones concretas para la detección del virus.

 

En ese sentido, la médica infectóloga Marina Grand habló sobre los "testeos", el estudio de los nexos epidemiológicos de los recientes casos confirmados, las medidas preventivas a tener en cuanta para evitar el contagio y el énfasis en la distancia social.

 

“Cuando hablamos de ‘testeo’, estamos hablando de un hisopado de nariz y boca que detecta el material genético del virus. Eso se llama PCR, que al equipo de salud nos determina saber que si te da positivo ahora tenés el virus, si te da negativo, ahora no tenés virus”, definió la Doctora en una entrevista publicada en la página de gobierno local.

 

Si mañana empiezo con síntomas no me sirve de nada haber tenido un hisopado negativo

 

En cuanto a los casos positivos de Olavarría, remarcó que estamos viendo que la gente se contagió por participar de reuniones sociales, no se contagió en el supermercado o en el banco, sino por reuniones sociales, por lo que pedimos que por favor no nos juntemos con nadie que no viva en nuestra casa, por más que sean amigos y familiares. Estamos en fase 1, no podemos reunirnos con nadie: del trabajo a casa y si no estoy exento mejor, me puedo quedar en casa”, insistió la profesional en un pedido que se replica a la ciudadanía con el correr de las horas.

 

 

Seguidamente habló sobre el período de incubación de la infección: "Es de 14 días más o menos, el tiempo medio es entre 5 y 7 días, el máximo sería 14“ explicó y retomó la explicación del pedido de hisopado: "se solicita en el caso de una persona que tenga síntomas, para poder hacer el aislamiento y un seguimiento más estricto". En el caso de personal de salud que estuvo en contacto con alguien que pudo haber sido positivo "también lo pedimos en el para volver a trabajar”. Otro de los casos se vincula al estudio epidemiológico.

 

Más adelante la doctora remarcó que el hisopado “no es mágico, no sirve más que para una foto de ahora de saber si tengo el virus o no. No me cambia porque lamentablemente no hay tratamiento. El tratamiento ahora es tratamiento de síntomas (si la persona tiene fiebre, por ejemplo), tener buena alimentación y tomar mucho líquido y en el caso de que haya tenido contacto, el aislamiento para no diseminar el virus”. 

 

 

Grand volvió a insistir con las medidas de precaución: "Mantener la distancia de dos metros de una persona con la otra en todo momento: en el trabajo, en la cola del banco, cuando le llevo a familiares la compra, siempre mantener dos metros. Si tengo que romper esa distancia de dos metros me pongo en riesgo, entonces me protejo con el tapabocas y tapa nariz, con el lavado de manos frecuente y -fundamental también- no tocarme la boca, los ojos y la nariz y no compartir mate ni ningún utensilio”.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.