Un nuevo informe realizado por el Ingeniero Civil, Marcos Pascua, indicó que en el mes de octubre se registraron 23 siniestros viales en Olavarría, de los cuales un 70% tuvo como protagonistas a motos y automóviles.
“Según los datos relevados de los portales digitales de noticias de la ciudad, durante el mes de octubre se produjeron un total de 23 siniestros, que dejaron como consecuencia 14 personas heridas (11 leves y 3 graves) y 1 fallecido”, manifiesta el informe elaborado por Pascua, en donde se expresa que, de acuerdo con el reporte de movilidad de Google, en Olavarría el movimiento del último mes “fue un 16% menor que el valor de referencia en las zonas de trabajo, mientras que en las zonas residenciales el movimiento fue un 11% mayor que los valores considerados. El valor de referencia es el movimiento del cual Google tiene referencia de los meses pre pandemia”.
Según el informe, las zonas donde más siniestros viales se registraron, fueron el centro y microcentro “donde se produjeron el 31% de los accidentes, seguidos de los barrios Luján y Pueblo Nuevo, donde produjeron el 13% y 9% de los eventos respectivamente”.
De la totalidad de siniestros ocurridos durante el mes de octubre, el 78% se produjeron en intersecciones, “repartidos entre intersecciones de calles con calles y calles con avenidas”. Las avenidas con mayor cantidad de eventos ocurridos fueron Del Valle, Colón y Sarmiento con 2 accidentes cada una.
Con respecto a la distribución horaria, el informe precisa que “las franjas horarias con más siniestros ocurridos fueron entre las 10 y las 12 con el 29% de los eventos, seguida por la franja de entre las 12 y las 20 con el 20%”.
Según el análisis realizado, los usuarios que se vieron involucrados en los siniestros “se puede observar una gran implicancia de automóviles (37%) y motocicletas (33%), sumando entre ambos el 70%. La presencia de camionetas se ubica en un tercer lugar con un 15%”.
En lo referido a la distribución zonal, las zonas donde más siniestros viales se registraron en el año, fueron centro y microcentro “donde se produjeron el 29,95% de los accidentes, seguidas de Pueblo Nuevo con un 10,10%”, mientras que, en Barrio Luján se produjeron el 9,62% de los eventos.
El resumen al que arriba el informe del ingeniero civil es que “recorridos hasta aquí 305 días desde que comenzó 2020 se produjeron un total de 209 accidentes, en los cuales se han producido 149 heridos leves, 28 heridos graves y 6 víctimas fatales. El mes con mayor cantidad de accidentes fue septiembre con 27, seguidos por marzo y junio con 25”.
“La siniestralidad vial es un desafío que debemos afrontar la comunidad, la política y los profesionales en conjunto. La pandemia debe ser entendida como una oportunidad para repensar nuestra localidad, para diseñar una ciudad accesible, segura y sostenible. Las ciudades han sido diseñadas para los automóviles, es tiempo de garantizar seguridad vial para todos los usuarios de la vía pública”, concluye el informe.