Con gran felicidad, en los primeros días del mes de diciembre en el Bioparque Municipal “La Máxima” se produjo el nacimiento de una pichona hembra de Cóndor Andino (Vultur gryphus), la segunda de la temporada. Este nacimiento fue fruto de la consolidación de los lazos de la pareja reproductiva “Rawson” y “Curá” y llegó tras cuatro años sin reproducción.
En paralelo, en el corriente año se produjo el nacimiento de Mawun, pichona engendrada por la misma pareja reproductiva; nacida y alojada en el Centro de Incubación Artificial del PCCA en el Ecoparque Buenos Aires. Luego del tiempo prudencial de su crecimiento, Mawun será liberada con una bandada de cóndores en la costa atlántica de la Patagonia en el año 2020.
Esta pichona -a diferencia de Mawun- será criada por sus padres en La Máxima, en la condorera: el espacio que se encuentra especialmente acondicionado para su bienestar.
En este sentido, se solicitó respetar los procesos biológicos necesarios, por lo que se recomienda cuando realicen visitas por el sector, hacerlo en silencio y con mucho respeto hacia los animales.
El director del Bioparque Flavio Maldonado, expresó emocionado que “para nuestra institución es todo un objetivo alcanzado y representa una alegría inmensa para quienes trabajamos en el Proyecto de Conservación del Cóndor Andino”.
Maldonado resaltó “el trabajo fundamental de nuestro equipo veterinario: ellos fueron indispensables para darle sustentabilidad al programa de conservación que tiene su base en el bienestar de los animales y el cuidado sanitario”.
Asimismo, el funcionario destacó que “para obtener este resultado fue determinante el acompañamiento de las autoridades municipales, la subsecretaria de Cultura Agustina Marino, el secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida Diego Robbiani y el intendente Municipal Ezequiel Galli”.
Amanecer, Luz, Energía
En cuanto a la elección del nombre del flamante ejemplar, desde la Dirección del Bioparque se busca la participación comunitaria, por lo cual se abrió una votación para que, quienes lo deseen, puedan elegir uno de los tres nombres postulados para la pichona.
Las opciones son las siguientes:
Paqari (quechua): Amanecer
Lihuen (mapuche): Luz
Newen (mapuche): Fuerza o energía
La votación se realiza a través de la página de Facebook oficial: Municipio Partido de Olavarría. Para participar, deben escribir el nombre elegido en la sección comentarios de la publicación.
La opción que cuente con más votos el sábado 21 de diciembre a las 00:00 horas será el nombre elegido para la pichona.