“El objetivo de las recorridas es ver un poco cómo estamos, que los vecinos nos cuenten cómo están viviendo” comenzó diciendo el precandidato a Diputado Nacional de Cambiemos, Guillermo Montengro, en su visita a Olavarría donde visitó la Sociedad de Fomento Tiro Federal y caminar diferentes calles céntricas de la ciudad.
El ex ministro brindó una conferencia de prensa este jueves en la sede de Cambiemos –Vicente López 3246- y contó con el apoyo del Intendente Ezequiel Galli, el precandidato a Concejal Bruno Cenizo y el precandidato a Senador, Dalton Jáuregui.
Al ser consultado por el trabajo en seguridad y la inclinación del gobierno en el narcotráfico: “Es una materia en lucha por las masas por el rol que asumió María Eugenia contra el crimen organizado, la corrupción y la mafia” y esto “generó un complejidad del día a día en el bonaerense”.
En esa línea sostuvo que se ha iniciado una lucha marcada contra el narcotráfico y las drogas “se ha aumentado una gran cantidad de drogas secuestradas y en esto tiene que ver con una decisión política y la mejora de los números”.
Más tarde el precandidato destacó: “En lo que más puedo aportar es primero en las necesidades de los bonaerenses y el trabajo en consonancia para saber de esta manera cuáles son las necesidades de ellos, cuando se discute la coparticipación y en todo lo que tiene que ver con herramientas procesales para que la policía pueda investigar más y mejor”.
A continuación puso en relieve la realidad de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal –que vive en una base militar aérea ubicada en Morón- “tuvo que elegir ese sitio por la seguridad de su familia, de sus hijos, cuando en realidad no es natural llegar a ese punto cuando un político inicia un trabajo contra las mafias”.
Posteriormente el ex ministro habló de su propuesta de recorrer distintos sectores y charlar con los vecinos y al respecto marcó algunos ejes que se registran: “La droga atraviesa toda la provincia sin importa condición social” y a esto lo generó “la ausencia del estado en muchos barrios donde no llegó ni la cloaca, ni la calle, ni las salas de primeros auxilios”.
Luego se dirigió directamente a los comerciantes que “no llegan a fin de mes” y para ese sector de la esfera económica propuso: “Hay que darles una mano a las pymes, la posibilidad de los créditos argentas, incluir a los hijos en la tarifa infantil, entre otros”, apuntó al tiempo que remarcó: “Hay lugares donde la reactivación ya llegó y a otros que aún no pero está claro que el camino es el del crecimiento sostenido”.
Para culminar fue consultado sobre si en nuestro país hay que endurecer las penas o no y si hay que bajar la imputabilidad penal de los menores o no hacerlo y opinó: “Al menor hay que llegar con el Estado” porque “si entró al sistema penal está fallando, la solución es estar cerca. Justamente a esto lo hablamos con Carolina Stanley y María Eugenia Vidal y concluimos que ni siquiera tienen que llegar”.