Integrantes del Frente “Ni una Menos” de Olavarría brindaron el último viernes una conferencia de prensa con el fin de realizar un balance sobre las acciones realizadas durante el último año.
La actividad fue encabezada por las integrantes del colectivo social Florencia Caro, María Eugenia Iturralde y Celia Lizaso.
Además de las actividades realizadas en jornadas alusivas como las del “3 de junio, 8 de marzo o 25 de noviembre” destacaron otras iniciativas como “un proyecto de voluntariado universitario y el proyecto “Arte para concientizar” la “participación activa en la Mesa contra la violencia” o en reclamo por femicidios en la Ciudad, entre otros puntos.
También se refirieron a la iniciativa presentada en el Concejo Deliberante para la prohibición de concursos de belleza y elección de reinas y cuestionaron la falta de avance de la iniciativa: “Notamos una gran ausencia de perspectiva de género en todos los argumentos. Creemos que los concejales entendieron que esto avanza sobre libertades individuales y que la concreción de este tipo de concursos no afecta ni violenta a las mujeres” consideró Florencia Caro.
En la misma línea, Celia Lizaso consideró: “No hay reconocimiento de la violencia simbólica que está legislado a nivel nacional. Tener que responder a un canon de belleza, un cuerpo determinado para no sufrir el rechazo social o para tener acceso a ciertos lugares de trabajo o ciertos espacios. Hay un menosprecio a lo que estamos planteando. Si el Estado no puede regular la actividad de los privados estamos perdidas” indicó.
En otro momento de la conferencia, valoraron los “múltiples acompañamientos a mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género y a sus familias. Y hemos acompañado el reclamo de todos los femicidios que no han sido esclarecidos en Olavarría, en especial el caso de Natalia Bustos. Se ha avanzado desde el 2015 con la multitudinaria marcha en Olavarría, pero es muy difícil lograr que la perspectiva de género llegue a las diferentes dependencias del Estado. Si se comenzaran a aplicar políticas públicas desde el enfoque de derecho y a perspectiva de género tendríamos un mayor marco de resolución de esta problemática social y que también necesitamos de la implicancia de la comunidad de Olavarría. Nuestra militancia apunta a concientizar en todos los espacios” consideró Florencia Caro.