Luego de la fuerte caída del dólar a raíz del apoyo que anunció hará Estados Unidos a la Argentina, el Banco Central decidió acomodar un poco más abajo la tasa y la llevó a 25%. Eso repercutirá en las tasas de plazo fijo que pagan los bancos.
La entidad monetaria recortó este miércoles otros 10 puntos porcentuales, de 35% a 25%, la tasa que paga por los pases a un día. Hace dos semanas, esa cifra se ubicaba en 45%. Y este movimiento, además, se replicó en las tasas de las cauciones a un día, que se movían por debajo del 24%.
El movimiento del Banco Central frenó la caída del dólar. El oficial minorista había llegado a caer hasta $ 1.350, luego de tocar los $1.530) y rebotó a $ 1.380, lo que igual representa una baja frente al cierre del martes.
La nueva tasa se informó a través de la plataforma Siopel, el principal sistema de comercio electrónico del país. La tasa de recompra a un día se ha convertido en una de las herramientas clave de política monetaria del Banco Central.
Cabe recordar que, desde el año pasado, el Central eliminó la tasa mínima de referencia para los depósitos a plazo fijo en pesos, lo que dejó en manos de cada banco la determinación del interés a pagar a sus clientes. Sin embargo, este ajuste repercutirá en las tasas que abonan las entidades a los clientes. (DIB)