La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta libre y distribución de varios productos de la marca Carbon Coco en todo el territorio nacional por no contar con inscripción sanitaria, según la Disposición 5661/25 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Se tratan de productos para blanquear los dientes, un enjuague bucal y una mascarilla facial que eran promocionados en redes sociales por famosos e influencers, como se puede ver en las redes sociales de la empresa.
¿Qué productos de Carbon Coco prohibió la ANMAT?
“La medida fue tomada con la finalidad de proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso de los productos involucrados, toda vez que se trata productos ilegítimos, no inscriptos ante esta Administración Nacional, para los que se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración, y resulta imposible brindar garantías sobre su seguridad y eficacia”, sostuvo la ANMAT en un comunicado.
Los productos prohibidos, en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados son:
- Blanqueador dental Natural Teeth Whitening Coco
- Blanqueador dental Natural Teeth Whitening Menta
- Blanqueador dental Natural Teeth Whitening Limón
- Blanqueador dental Natural Teeth Whitening Frutilla
- Enjuague bucal Activated Charcoal Alcohol Free Rinse
- Mascarilla facial MASK
A raíz de un reporte efectuado en la casilla de correo de Cosmetovigilancia, ANMAT constató la oferta en diversos canales electrónicos de productos de la citada marca sin inscripción sanitaria. “Ante la consulta a la base de datos de cosméticos inscriptos ante esta Administración, no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos”, señaló el comunicado.
“La serie de productos Carbon Coco fueron prohibidos por la ANMAT básicamente porque no cumplieron una serie de requisitos administrativos respecto de inscripciones y otros requerimientos que solicita ANMAT para que se comercialice un producto”, explicó Aldo Squiassi, vicedecano de la Facultad de Odontología de la UBA, en Radio Con Vos.
Y agregó: “A veces se asocia lo natural con lo seguro y no siempre es así. Lo que tienen a veces son componentes abrasivos que hacen un micropulido del diente que refleja más la luz y por eso parece ma blanco. Esos productos abrasivos si se usan muchos tiempo producen un desgaste en el diente y en definitiva no hace bien”.
Hace una semana, la ANMAT prohibió el uso, distribución y comercialización de la crema dental anticaries con flúor Colgate Total Active Prevention Clean Mint y ordenó su retiro del mercado. La disposición -publicada en el Boletin Oficial- fue motivada por el número creciente de reportes de eventos adversos supuestamente asociados a la utilización del producto, como advirtió Chequeado hace pocas semanas.