En las últimas horas, el Consejo de Médicos de la provincia de Buenos Aires declaró el estado de alerta luego de que el sistema sanitario confirmara la muerte numero 96 vinculada a la utilización del fentanilo contaminado que salió de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma, lo que generó una crisis sanitaria sin precedentes en la Argentina y encendió fuertes reclamos de controles más estrictos al Gobierno nacional y a la Justicia.
En este contexto, la entidad que agrupa a los médicos de la Provincia de Buenos Aires advirtió que la situación por el fentanilo contaminado es de “máxima gravedad”, y que es “imprescindible retirar de circulación cualquier lote sospechoso, ya que este potente opioide sintético, de uso estrictamente hospitalario, puede resultar letal con la mínima alteración en su composición”.
En tanto, el secretario general del Consejo de Médicos bonaerense, Julio Dunogen, explicó que “las bacterias que contaminaron esa producción de fentanilo son letales”, al tiempo que recordó que la organización ya había lanzado una alerta temprana sobre el riesgo de su circulación sin garantías de seguridad.
En un comunicado, la Mesa Directiva del Colegio exigió que la Justicia “investigue a fondo” el caso para identificar a los responsables, y que se fortalezcan los sistemas de fiscalización, trazabilidad y control de medicamentos. “La detección temprana y el retiro del producto son claves para evitar consecuencias graves”, remarcaron.
La preocupación del Consejo de Médicos bonaerense se suma a la ya expresada por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), que la semana pasada había advertido sobre las falencias en los sistemas de control y las limitaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para inspeccionar y auditar por falta de recursos técnicos y presupuestarios.
Al igual que en el Consejo de Médicos bonaerense, desde FEMEBA subrayaron que el fentanilo tiene un margen terapéutico extremadamente estrecho, por lo que cualquier adulteración puede generar la muerte en cuestión de minutos. En ese sentido, los médicos reclamaron actualizar los protocolos hospitalarios para garantizar la seguridad en su uso.
De esta manera, ambas entidades coincidieron en la necesidad de una coordinación urgente entre las autoridades judiciales, sanitarias y gubernamentales, con el fin de evitar que el fentanilo contaminado continúe como un causal de muerte en Argentina, y garantizar que no vuelva a salir de ningún laboratorio otro lote con bacterias.
“El sistema de salud debe estar protegido y la población debe tener la tranquilidad de que los medicamentos que recibe son seguros”, concluyó el comunicado del Consejo de Médicos, que insistió en que la distribución de fentanilo contaminado en distintos hospitales de la Provincia desató una emergencia sanitaria de carácter nacional.