El Congreso revisa el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos | Infoeme
Martes 25 de Noviembre 2025 - 17:26hs
11°
Martes 25 de Noviembre 2025 - 17:26hs
Olavarría
11°

El Congreso revisa el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Este martes, el Congreso recibe a especialistas para comenzar a revisar el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.

La comisión de Comercio de la Cámara de Diputados inició este martes a las 12 horas la revisión del acuerdo comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos, que recibirá a especialistas para evaluar el alcance económico, regulatorio y productivo del entendimiento firmado por Javier Milei Donald Trump. El debate fue convocado por el jefe de bloque de Unión por la PatriaGermán Martínez, quien sostuvo que el pacto “debe ser revisado por el Congreso” antes de cualquier avance institucional.

Según dejaron trascender desde el despacho del legislador del peronismo, la reunión con los especialistas tiene lugar en la Sala 2 del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, con el principal objetivo comenzar a delimitar los eventuales impactos del acuerdo comercial sobre los sectores estratégicos de la Argentina.

En tanto, el encuentro está presidido por el diputado de Unión por la PatriaTomás Ledesma, y cuenta con la exposición de expertos en comercio exterior, normas técnicas y competitividad industrial, que presentarán informes destinados a ordenar la discusión legislativa. Según fuentes parlamentarias, la comisión buscará obtener un cuadro preciso sobre capítulos clave del acuerdo, particularmente los relacionados con propiedad intelectual, barreras sanitarias, estándares ambientales y preferencias arancelarias.

Por su parte, el Gobierno nacional presentó el tratado como una oportunidad para reposicionar al país ante la comunidad internacional, resaltar previsibilidad regulatoria y atraer inversiones productivas. Es que, para la Casa Rosada, el acuerdo aportaría acceso preferencial a mercados estratégicos y permitiría insertar a la Argentina en cadenas globales de valor más competitivas, al tiempo que acercaría al país a un “núcleo reducido de socios comerciales” de Estados Unidos con estándares avanzados.

Sin embargo, la instancia parlamentaria llega con múltiples interrogantes, ya que varios bloques solicitaron precisiones sobre cómo impactarían los compromisos asumidos en sectores sensibles como autopartes, farmacéutica, industrias culturales, pymes y economías regionales que podrían quedar expuestas a una competencia externa más agresiva. Las dudas también alcanzan a los mecanismos de solución de controversias y a la adaptación de normas nacionales a regulaciones estadounidenses.

En este sentido, al interior del Congreso el debate comienza a delinearse como una discusión más amplia sobre la estrategia de inserción internacional del Gobierno. Es que, para algunos diputados, el acuerdo con Estados Unidos representa una modernización necesaria para actualizar la matriz productiva y facilitar exportaciones, mientras que para otros puede profundizar asimetrías estructurales que ya afectan la competitividad de manufacturas y servicios locales, especialmente en sectores que dependen de protección o regímenes de promoción.

En este contexto, el análisis detallado del Congreso incluirá el modo en que se gestó el acuerdo comercial, ya que por un lado dirigentes opositores remarcan que la firma del pacto se produjo sin un proceso previo de consulta legislativa, lo que, a su juicio, obliga a fortalecer el escrutinio parlamentario para garantizar que la adopción de compromisos internacionales no desborde sus atribuciones constitucionales. En este punto, Martínez reiteró que “ningún acuerdo de esta magnitud puede avanzar sin control del Parlamento”.

Con este primer paso formal, la comisión de Comercio abrió un proceso que promete extenderse durante las próximas semanas y que podría convertirse en uno de los debates más técnicos del año. Se prevé que el análisis combine audiencias públicas, solicitudes de documentación, consultas a organismos especializados y la elaboración de un dictamen que determine si la Cámara de Diputados acompaña, modifica o rechaza el acuerdo tal como fue remitido por el Ejecutivo.

En tanto, el oficialismo asegura que habrá apertura a observaciones y planteos específicos, aunque en la oposición advierten que aún no está claro hasta qué punto se permitirá modificar el contenido sustantivo. Sin embargo, el dictamen final evidenciará si el Congreso logra incidir en un entendimiento que podría redefinir la política comercial argentina o si el acuerdo avanzará en los términos establecidos por el Gobierno, lo que marcaría un nuevo capítulo en la relación bilateral con Estados Unidos.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.