Diputados avanzó con la ley para bloquear los sitios de apuestas y redes sociales en las escuelas | Infoeme
Domingo 23 de Noviembre 2025 - 13:32hs
11°
Domingo 23 de Noviembre 2025 - 13:32hs
Olavarría
11°

Diputados avanzó con la ley para bloquear los sitios de apuestas y redes sociales en las escuelas

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense esta semana despachó una ley para restringir los sitios de apuesta en escuelas.

Esta semana la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense despachó el proyecto de ley unificado que propone restringir en las escuelas de la provincia de Buenos Aires los sitios de internet que muestren apuestas deportivas y/o contenidos para adultos.

La normativa, que pertenece a la radical Belén Malaisi y al libertario dialoguista Martín Rozas, impulsa la modificación del artículo 55 de la Ley Provincial de Educación para que la cartera presidida por Alberto Sileoni instrumente “los mecanismos a los efectos de bloquear en forma definitiva todos los sitios de apuestas en red de internet en el ámbito de las escuelas, tanto de gestión pública como privada”.

En ese sentido, la Dirección General de Cultura y Educación tendrá la responsabilidad de restringir en las escuelas bonaerenses los sitios de apuesta en red, las plataformas de juegos en línea que no posean fines pedagógicosredes socialescontenidos para adultos y cualquier otra página “que atente contra la integridad física o psicológica de los estudiantes y que promueva conductas violentas, discriminatorias o ilegales”.

“La problemática del juego compulsivo en nuestras escuelas es un fenómeno que ha ido en aumento al punto que es necesario tomar medidas a los efectos de limitar esa práctica en nuestros jóvenes, que fomentan la ludopatía o el juego compulsivo”, argumentó la diputada del radicalismo en su proyecto.

Durante su paso por la comisión de Educación, la propuesta de Malaisi, que establece la prohibición de estos sitios en las escuelas, fue unificada por la del diputado Rozas, que plantea que “las instituciones educativas de la provincia deberán exigir a los proveedores la implementación de sistemas de filtrado”.

“Busca establecer un marco normativo que garantice un uso responsable y seguro de internet en las instituciones educativas. Es fundamental contar con la participación de docentes, estudiantes, comunidad educativa y proveedores de internet en el proceso de implementación de esta normativa”, argumentó el legislador.

Según añadió Rozas, actualmente no existe una normativa provincial específica que regule el uso de internet en las escuelas, lo que “genera disparidades en las políticas implementadas por cada institución”, por lo que apunta a restringir a los alumnos el ingreso “a contenidos que puedan resultar inadecuados para el contexto educativo”, tales como plataforma de juegos en línea, contenido para adultos, o redes sociales.

En tanto, en la Legislatura bonaerense aún está pendiente de tratamiento un texto unificado que establece modificaciones en la Ley de Juego, la creación de programas de concientización y prevención, la regulación de las apuestas online, y la inclusión tecnológica para erradicar la participación infantil, entre otros.

En la sesión del pasado 13 de noviembre, la propia Malaisi se quejó de que su proyecto no sea tratado debido a la falta de dictamen y deseó que su normativa, que no implica una erogación presupuestaria, llegue a fin de año con media sanción. Con el dictamen de Legislación General, a la iniciativa le queda solo el visto bueno de Asuntos Constitucionales y Justicia para acceder al recinto.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.