El gobernador, Axel Kicillof, insistió en la aprobación del Presupuesto 2026 y aseguró que el paquete financiero resulta indispensable para el funcionamiento de la provincia de Buenos Aires. El mandatario afirmó que el avance de la denominada “Ley de leyes” depende de la participación de “todos los sectores” y volvió a advertir que la demora complica la gestión diaria.
El jefe del Ejecutivo bonaerense remarcó que el capítulo más sensible del debate es el pedido de endeudamiento, que requiere una mayoría agravada en Diputados. En ese marco, el líder provincial volvió sobre la necesidad de alcanzar dos tercios para aprobar el financiamiento y enfatizó el peso operativo de esa definición.
El reclamo de Kicillof se mantuvo vigente después de que el Presupuesto y la Ley Fiscal obtuvieron dictamen en comisión, mientras que la discusión por la deuda pasó para el martes próximo. La negociación avanza en un escenario donde la oposición condiciona su apoyo a definiciones sobre los cargos vacantes en la Suprema Corte bonaerense y a la creación de un fondo de libre disponibilidad para intendentes.
Frente a este escenario, el Gobernador intentó enfatizar el impacto que implicaría demorar la aprobación de las tres leyes fundamentales para su administración. En sintonía con ese planteo, el líder del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) recordó que el territorio que conduce “es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante y la que menos trabajadores públicos tiene por habitante”.
Vale precisar que el paquete financiero, que aguarda por su tratamiento legislativo, incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares destinado al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, uno de los puntos más observados por los intendentes que siguen de cerca la eventual distribución de los recursos.
Además, el proyecto de Presupuesto 2026 incorpora la creación del Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por $900 mil millones, que apunta a canalizar reclamos judiciales contra la administración central y fortalecer la posición fiscal de la Provincia ante incumplimientos de Nación.
En tanto, el Gobierno bonaerense busca ampliar consensos con la oposición, al tiempo que ordena su propia estructura política para llegar a una votación favorable. El diputado electo Mariano Cascallares y el ministro Gabriel Katopodis conducen las conversaciones en la Cámara baja, mientras que Verónica Magario sostiene las negociaciones como titular del Senado.
Si las tratativas avanzan en los próximos días, la Legislatura bonaerense podría debatir el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento en la sesión prevista para el miércoles a las 14 horas. No obstante, desde el Ejecutivo de Kicillof reconocen que el desenlace final dependerá de las conversaciones políticas que continúan a contrarreloj.